7 dic 2013

La vida desde la línea de 7'25: Kyle Korver


Kyle Korver, ese habitante de los 7'25 metros que ha hecho del lanzamiento de tres una rutina. Esta vez no echaré la vista al pasado para recorrer la carrera del señor Korver, si no que nos centraremos en el hito que ha conquistado y que ha colocado su nombre el libro de récords de la NBA. Kyle Korver ha completado, con el triple que anotó anoche a los noventa segundos de empezar el partido, la racha más larga de partidos consecutivos anotando un triple por lo menos. Dana Barros ostentaba el récord con ochenta y nueve partidos, pero anoche ese hito coronó a su nuevo rey. Korver está lanzando en un astronómico 52 % de acierto desde la línea de tres puntos, líder indiscutible de la temporada hasta este momento. Hablando un poco más del récord, el de Korver es bastante mejor que el que tenía Barros pues ha anotado más triples en todo lo que duró la racha (a número total me refiero) y con un mayor porcentaje de acierto que el que tuvo Dana Barros en su día. ¿Hasta donde llegará la racha del escolta titular de los Atlanta Hawks?

Generación NBA+ [2013/2014] Capítulo 7


9 nov 2013

Michael "Redd Hot" Redd


Durante este último par de días los Milwaukee Bucks han sido noticia. Dejándo a un lado las peleas con botellas de champagne con Larry Sanders de por medio, han sido noticia porque un histórico de la franquicia anunció que colgaba las botas, Michael Redd.
Redd fue elegido en el draft del año 2000 en el puesto 43 de la segunda ronda, bastante más lejos de lo que nunca se hubiera atrevido a pensar. Para más desgracia, se rompió la rodilla durante su campaña de rookie donde solo pudo disputar 13 partidos. Los Bucks no notaron su ausencia debido a que eran una franquicia fuerte con Ray Allen, Glenn Robinson, Sam Cassell....pero a la larga llegaría su turno.
Primero como sexto hombre de la franquicia de Wisconsin, donde demostró sus credenciales y dio a George Karl, razones para contar con él en la rotación. Especial mención a un partido contra los Rockets en febrero de 2002 donde estableció el récord de mayor número de triples anotados en un cuarto con ocho, y anotando 26 puntos en el último cuarto de aquel partido.
A partir de la temporada 03-04 los Bucks desmantelaron toda la franquicia. Glenn Robinson se marchó a Atlanta en verano y durante la temporada regular los de Milwaukee traspasaron a Cassell y a Allen dejando el futuro del equipo en manos de Redd. Esta nueva etapa de su carrera duraría seis años en los que se convirtió en líder indiscutible de su equipo promediando más de veinte puntos por partido llegando a ser nombrado All-Star en una ocasión. Durante la campaña 06-07, con unos Bucks rejuvenecidos, anotó 57 puntos en un partido frente a los Jazz anotando 42 en la segunda parte y superando el récord de la franquicia que lo tenía Kareem Abdul-Jabbar con 55. En enero del año 2009 se lesionó de manera grave los ligamentos de la rodilla que lo tuvo en el dique seco en su año de rookie, y ya no volvería a ser el mismo. Volvió para el comienzo de la temporada 09-10 pero el destino tenía otros planes para Redd. En un partido frente a los Lakers en enero de 2010, se volvía a romper los ligamentos de la misma rodilla dejándolo devastado física y psicológicamente. Volvería en marzo de 2011 para encestar sus últimas canastas como jugador de Milwaukee.
En el ciclo final de su carrera firmaría con los Phoenix Suns para la temporada 2011-2012 en la que sería su última temporada en la liga. Y a día de hoy, Noviembre de 2013, anunciaba su retirada del baloncesto profesional. Además de los logros anteriormente mencionados, Redd fue medalla de oro en los JJOO de Pekín 2008.

30 oct 2013

Chicago Bulls - Miami Heat (10/29/2013)


El momento que todos estábamos esperando llegó, volvió Derrick Rose y se enfrentó a los campeones de 2013, los Miami Heat. Aquí os dejo el partido completo, ceremonia de entrega del anillo inclusive.


Pd: No pondré todos los partidos de todos los equipos ni de broma, pero intentaré hacer una entrada con los más especiales.

29 oct 2013

Vuelve la NBA: División Suroeste


Y terminamos el repaso a las divisiones de la liga le mismo día en el que dará comienzo la temporada regular. La última división es la suroeste que conforman Dallas Mavericks, Houston Rockets, San Antonio Spurs, Memphis Grizzlies y New Orleans Pelicans.
Vamos allá, los Dallas Mavericks han retomado su proyecto esperanzador con un par de fichajes como el de Monta Ellis, José Manuel Calderón o Samuel Dalembert que formarán parte del quinteto titular sumados a Dirk Nowitzki y Shawn Marion, siendo la de este último la última campaña en la liga. Debido a la lesión del prometedor base Shane Larkin, los Mavs se han visto forzados a firmar al ya veterano Devin Harris para cubrir esa posición de base suplente pero no será impedimento para que los Tejanos puedan tener un digno papel esta temporada.
No nos movemos del estado Tejano para analizar a los Houston Rockets, nuevo hogar de Dwight Howard al firmar como agente libre durante este verano. Así, uno de los pivot más dominantes del panorama actual se une a un equipo liderado por James Harden y que apunta a codearse con las más altas esferas de la conferencia oeste esta nueva temporada. Pese a la controversia formada con el fichaje de Howard, Omer Asik parece que se terminará quedando y quizá incluso jugando de cuatro. Finalmente mencionar que esta será la temporada que marque el futuro de Jeremy Lin por la críticas que recibió el jugador Taiwanes el año pasado, también habrá que prestar atención a jugadores como Omri Casspi, Patrick Beverly o Montiejunas que poco a poco van ganando peso en la rotación.
Y el último equipo del estado de Tejas que nos confiere es el de los San Antonio Spurs. Después de caer en el séptimo partido de la finales, el equipo de Greg Popovich vuelve una temporada más con los tres mismo pilares que hace diez años. Ginobili, Duncan y Parker serán un año más la brújula de una franquicia incansable en la que ya se asientan jugadores como Kawhi Leonard, Danny Green o Tiago Splitter. Además el añadido esta temporada de Marco Belinelli será clave en la aportación del banquillo que descargará a los titulares de minutos. Tienen pinta de que los Spurs se mantendrán en la élite una temporada más, solo nos queda ver cuanta gasolina les queda en el tanque.
Los Grizzlies son un equipo a temer; El cambio de head coach afectará a la franquicia, pero al haber sido asistente de Lionel Hollins no tendrá problemas de adaptación a la franquicia. Sin demasiados fichajes de relumbrón salvo el regreso a la franquicia de Mike Miller, el núcleo del equipo se mantendrá igual con el combo Conley-Gasol ganando aún más importancia durante esta temporada y con la aportación inestimable de Zach Randolph, Tony Allen y Tayshaun Prince. Volveremos a ver a los Grizzlies en playoff a buen seguro, y cuidado pues ya han demostrado ser capaces de ganar a cualquiera veremos si son capaces de liderarse hasta lo más alto.
Y para terminar tenemos la primera, y prometedora, temporada de los New Orleans Pelicans que han demostrado ser un equipo a temer durante la pre temporada. Anthony Davis promete mucho esta temporada después de pasar un año difícil en el que fue eclipsado por Damien Lillard durante la temporada pasada en la batalla por el rookie del año. Quizá lleguemos a ser testigos de la resurrección de Austin Rivers tras la decepcionante temporada del año pasado. En el capítulo de altas destacan Jrue Holiday que posiblemente será base titular y Tyreke Evans que llega desde Sacramento para demostrar que sigue siendo el jugador que le hizo llevarse el rookie de la temporada hace algunos años. El nombre de los Pelicans sale en las quinielas para ocupar plaza de playoff el año que viene, veremos si la suerte les sonríe.

28 oct 2013

Vuelve la NBA: División Pacífica


Segunda división de la conferencia oeste que analizo, en este caso se trata de la división del pacífico que forman Los Ángeles Clippers y Lakers, Sacramento Kings, Phoenix Suns y Golden State Warriors.
Es una división cuyos equipos tienen claro lo que van a hacer o van a dejar de hacer durante la temporada que da comienzo mañana.
Los Ángeles Clippers por fin cuentan con un entrenador serio como es Glenn "Doc" Rivers que llega desde los Celtics para dejar huella en L.A y que los Clippers se dejen de tanto alley-oop y empiecen a ser más efectivos a la hora de la verdad. Entre las caras nueva están Byron Mullens, Jared Dudley, Darren Collison, J.J Redick que son grandes añadidos para el equipo que capitaneará una temporada más Chris Paul. El objetivo de estos Clippers debe ser redimirse del año anterior y demostrar que son un equipo de verdad y no un grupo de jugadores que hacen muchos "highlights".
Los vecinos, Los Ángeles Lakers, se encuentran en una posición muy distinta. En vista de que el año pasado consiguieron la octava plaza en el oeste a duras penas y que comenzarán la temporada sin tres titulares del año pasado, Metta World Peace (Knicks), Dwight Howard (Rockets) y Kobe Bryant, a priori no pinta bien el comienzo de temporada. Han conseguido refuerzos interesantes como Wesley Johnson, Nick Young, Xavier Henry o Chris Kaman que reemplazará a Howard, pero que no se sabe como encajarán en la rotación de un D´Antoni cuyos días como head coach de los Lakers parecen estar contados. No digo que no puedan colarse en los playoff un año más, pero será la octava plaza o nada....aunque quizá Kobe tenga algo que decir todavía...
No nos vamos de California, nos quedamos en la capital, Sacramento, para ver como los Kings siguen llenando de piezas su plantilla a la espera de que algún día funcione. Ahora con Shaquille O´Neal como accionista de la franquicia y mentor del jugador clave del equipo, DeMarcus Cousins, Sacramento tendrá la oportunidad de empezar a mejorar. Una pena la lesión de Carl Landry que venía siendo un refuerzo importante, aunque no tenemos que olvidarnos de Greivis Vasquez o los rookies, Ray McCallum y Ben McLemore puesto que están llamados a tener minutos y demostrar su valor. Pese a que no parece que vaya a ser un buen año para los Kings, debe ser el año que marque el inicio en la mejora de resultados del equipo.
Ahora viajamos hasta Oregón, a la franquicia que está tirando la casa por la ventana e iniciando un proceso de tanking con las miras puestas en ese número uno del draft del año que viene. Con el reciente traspaso de Gortat, los únicos jugadores que parece que tienen el sitio asegurado son Eric Bledsoe y los hermanos Morris, puesto que ganar no está entre los objetivos que tienen los Suns para la temporada que viene. El traspaso del pivot polaco no será el último que veamos a lo largo de la temporada por parte de la franquicia de Phoenix y este año no pinta divertido para sus fans, pero al parecer es el precio que hay que pagar para trabajarse un futuro.
Y cerramos la división la franquicia revelación del año pasado, los Golden State Warriors. Unos Warriors que derrotaron contra pronóstico a los Nuggets en primera ronda y casi se la lían a los Spurs en segunda. Casi sin perder jugadores, comenzarán con Bogut y David Lee al 100% y además han añadido jugadores de la talla de André Iguodala al equipo que será un fijo en el quinteto titular. No podrán contar con Harrison Barnes para el inicio de temporada por lesión, pero Curry, Thompson y cía harán las delicias del respetable para hacer que su ausencia no se note. También han llegado al equipo gente como Toney Douglas, Marresse Speights o gente experimentada como Jermaine O´Neal para aportar el granito de arena necesario desde el banquillo después de la marcha de Jarrett Jack (Cavaliers). Los puestos altos del oeste aguardan a los Warriors esta temporada, y a estos guerreros les queda aún mucho por demostrar.

Generación NBA+ [2013-2014] Episodio 1


27 oct 2013

Vuelve la NBA: División Noroeste


Una vez finiquitado el repaso a las tres divisiones que conforman la conferencia este, doy paso al repaso de las tres restantes que estructuran la conferencia oeste. La primera será la división Noroeste donde hasta ahora ha tenido un reinado incontestable Oklahoma City Thunder, y este año no parece que vaya de desaparecer. Además de los Thunder, Denver Nuggets, Portland Trail Blazers, Minnesota Timberwolves y Utah Jazz completan la división.
Empezando con los Thunder no podemos decir demasiado, el equipo parece peor que el de hace dos años con la marcha de Harden hace uno y con la de Kevin Martin este año. Pocas incorporaciones, si acaso la participación de Jeremy Lamb en la rotación del equipo para este año, el crecimiento de Reggie Jackson y el prometedor rookie Steven Adams. Westbrook se resintió de su lesión en el menisco y no se espera su vuelta hasta diciembre, por tanto, el bienestar del equipo correrá a cargo de Kevin Durant y Serge Ibaka con la esperanza de mantener el nombre de la franquicia en las altas esferas del oeste.
El caso de los Nuggets carece de lógica, un equipo que llegó a los playoff como tercero de conferencia fue apeado por los Warriors en primera ronda de playoff tras rozar las 60 victorias en temporada regular. Pero esa no es la sorpresa, tras ser eliminados, la franquicia se deshizo de Masai Ujiri que había sido nombrado ejecutivo del años, de George Karl que había sido el head coach de la franquicia durante muchos años y André Iguodala puso rumbo a San Francisco. Ahora, con Brian Shaw a los mandos, la franquicia de Colorado se enfrenta a una temporada incierta donde los refuerzos han sido interesantes como J.J Hickson, Nate Robinson o Randy Foye, pero ninguna hará olvidar a "Iggy". Todo esto teniendo en cuenta la lesión de ligamentos de Gallinari que no volverá hasta principios de 2014. Por tanto, no sé que pasará con Denver pero es prácticamente imposible que realicen una temporada como la del año pasado o similar.
Nos vamos ahora hasta Oregón, hogar de los Portland Trail Blazers. La franquicia dirigida por Terry Stotts ha firmado a varios jugadores para fortalecer el presumiblemente peor banquillo de la liga, jugadores como Mo Williams, Thomas Robinson o Dorell Wright. También destacar al rookie C.J McCollum, que sin embargo no estará disponible para el inicio de campaña por lesión. Los Blazers deben buscar ser más eficientes sin tener que cargar a sus titulares con medias de más de cuarenta minutos de juego, y además ser un mejor equipo que el año pasado donde no demostraron ser la franquicia de las últimas temporadas. Mucho se especuló con el futuro de LaMarcus Aldridge pero al final se terminó quedando y la franquicia le encontró una pareja de baile en la pintura como Robin Lopez. Así pues los pilares del equipo seguirán siendo Aldridge, Batum y Lillard con vista a una campaña más prometedora que la anterior.
Turno para los Timberwolves que se han movido este verano para por una vez aliviar esa necesidad de playoff que hace tanto llevan prometiendo. Por fin Love está sano y comenzará la temporada como dios manda junto a Ricky Rubio y el recién renovado Nikola Pekovic. Con los añadidos de Kevin Martin y Corey Brewer la franquicia tiene mejor pinta que el año pasado, además de los rookies Shabazz Muhammad y Gorgui Dieng, diferentes, pero de saber utilizarlos, muy eficientes. Poco más que añadir, habrá que ver como se desarrollan los hechos y si Minnesota tiene lo que hay que tener para codearse con los ocho primeros de la conferencia.
Y para terminar tenemos a los Jazz que han hecho limpia de roster este año, dando paso a un cambio generacional. La dupla Jefferson-Millsap ya es agua pasada y ahora son Derrick Favors y Ener Kanter quienes llevarán el peso de la ofensiva en la pintura. A su alrededor nos encontraremos caras conocidas del año pasado que no invitan a pensar que vaya a ser un glorioso año para los Jazz. Con incógnitas como el rendimiento de Andris Biedrins o Richard Jefferson no vamos muy lejos, será hora de Gordon Hayward de dar un paso adelante y además ayudar al rookie Trey Burke, el base estrella de la franquicia que actualmente se encuentra lesionado y es duda para comenzar la temporada regular.

26 oct 2013

Vuelve la NBA: División Sudeste


Durante los últimos años la división sudeste no ha sido precisamente fruto de los mayores halagos que se han podido dar, pero poco a poco parece que va resurgiendo. Una división reinada sin discusión por los campeones, Miami Heat, y después llegan Atlanta Hawks, Orlando Magic, Charlotte Bobcats y Washington Wizards.
Empezaré directamente por los campeones, que abrirán la temporada contra los Bulls en el American Airlines Arena y estrenando una camiseta especial para la ocasión (con motivo de abrir la segunda temporada consecutiva como campeones). Los Heat arrancarán la temporada con pocas pero interesantes incorporaciones como es el caso de Greg Oden que lleva sin jugar tres años pero puede sorprender a más de uno si se mantiene sano durante la campaña. También ha vuelto a la franquicia Michael Beasley después de ser cortado por los Suns por varios problemas extra-deportivos, y aunque muchos pongan en duda su capacidad para aportar, si LeBron y cía lo saben meter en cintura puede ser el jugador prometedor que se supuso que era.
Hablamos ya de los Hawks, donde tras la marcha de Josh Smith, la franquicia ha fichado jugadores interiores para suplir la baja de J-Smoove. El veterano Elton Brand y Paul Millsap llegan ambos como agentes libres para formar dupla interior con Al Horford para mantener al equipo en zona de playoff (que está cara) un año más. Jeff  Teague será el encargado de poner rumbo a los Hawks y ahora contará con Dennis Schroeder a su lado, el rookie alemán de ascendencia angoleña seleccionado en primera ronda. Quizá el baloncesto de Atlanta no sea el más alegre, pero como ya digo, si hacen bien las cosas a buen seguro nos los podemos volver a encontrar en puestos de playoff al término de la temporada regular.
Turno ahora de Orlando Magic, equipo que se va recuperando de la marcha de Dwight Howard con descubrimientos como el Tobias Harris y Nikola Vucevic durante el año pasado. La lesión de Glen Davis no sabemos hasta cuando lo tendrá alejado de las canchas o si volverá a jugar al cien por cien, pero de momento las miradas están puestas en Victor Oladipo. El joven escolta, que ahora está realizando funciones de base, procedente de la universidad de Indiana y número dos de este pasado draft está acaparando todas las miradas y su nombre sale en las quinielas para rookie del año. No será una temporada de victorias, pero se podrá disfrutar del baloncesto de Orlando si Harris, Vucevic, Oladipo y cía se dedican a disfrutar haciendo las cosas como es debido.
Turno ahora de la última temporada de Charlotte como "Bobcats" puesto que recuperarán su nombre de antaño, Charlotte Hornets, la próxima campaña. Entre las caras nuevas destacan sobre todo la de Al Jefferson que ha firmado como agente libre para erigirse como timón de los de Carolina del Norte, y el de Cody Zeller, el más pequeño de la familia Zeller elegido en el cuarto puesto de draft para disgusto de muchos aficionados de los Bobcats. No hay que entenderlo mal, al igual que Oladipo procede de la universidad de Indiana y aptitudes le sobran para destacar en un equipo como los Bobcats actuales. Junto a Kemba Walker y MKG, son los primeros brotes verdes que ve la franquicia en mucho tiempo y que invitan a soñar con un futuro más próspero. Durante la próxima temporadas me figuro que se mantendrán con un balance negativo de victorias-derrotas pero cada vez con menor margen.
Y para terminar están los Washington Wizards que hoy mismo han realizado un traspaso con los Suns enviando a Emeka Okafor a Arizona a cambio de Marcin Gortat y otros tres jugadores que ya han sido cortados por al franquicia (Shannon Brown, Kendall Marshall y Malcom Lee). A parte de este traspaso, los Wizards se posicionan como un equipo que puede aspirar a las últimas plazas de playoff liderados por John Wall, Bradley Beal, Nene, el rookie Otto Porter....y una larga lista de jugadores que forman una plantilla bastante equilibrada. Wall firmó un contrato máximo este verano lo que le obligará a dar el 120% durante esta próxima temporada y asistir a los pistoleros con los que cuenta el equipo. Si tuviera que apostar, diría que los Wizard se meterán a playoff como séptimos u octavos de conferencia este.

25 oct 2013

Vuelve la NBA: División Central

La división central será una de las más vistas esta temporada sin ninguna duda. Una división que ocupan los equipos de Chicago, Cleveland, Detroit, Indiana y Milwaukee, y de ellos, tan solo los Bucks se encuentran fuera de la lucha por cualquier mérito deportivo durante esta campaña.
Hablemos ya en profundidad de los cambios y aspiraciones de los equipos para esta temporada. Empiezo con los Indiana Pacers que ya el año pasado llevaron hasta el límite a los campeones, Miami Heat, a los que solo los salvó un triple de Ray Allen. Al sólido equipo de la pasada temporada se le suman unas piezas muy interesantes como Scola, CJ Watson o Chris Copeland que completarán la segunda unidad, además, regresa Danny Granger al equipo después de estar prácticamente toda la temporada pasada de baja. No hay techo para los Pacers que son firmes candidatos a colarse en las finales, con el permiso de los campeones.
Turno ahora para los Bulls, cuyo mejor fichaje ha sido sin duda el tan esperado regreso de Derrick Rose. Los Bulls completaron una buena temporada el año pasado que no pudo pasar de la segunda ronda de PO porque las piernas no dieron para más y las lesiones se cebaron con el equipo. Adquisiciones como la de Mike Dunleavy le darán profundidad al equipo, que ya ha descubierto a una joya como Jimmy Butler en la posición de escolta. Veremos como se les da a los de Thibodeau volver a un juego liderado incondicionalmente por Derrick Rose.
Detroit finalmente a conseguido tener algo a lo que de verdad llamar equipo. El fichaje de Josh Smith, categorizado por muchos como el fichaje del verano, ha revolucionado la franquicia de la Mo-Town que ya se relame con la posibilidad de disputar unos playoff. También vuelve al equipo Chauncey Billups y con el llegan Datome, Kentavious Cadwell-Pope, Brandon Jennings....que serán dirigidos desde el banquillo por Maurice Cheeks y con Rasheed Wallace como asistente. Su juego interior es muy prometedor, con Drummond y Monroe destacando mucho este verano. Si hacen las cosas bien, podrían ganarse un puesto en la post temporada, que está cara.
Los Cavaliers de Cleveland también son una franquicia que tiene buena pinta este año. Con los años negros post-LeBron atrás como un mal sueño, la franquicia pasa por su estrella Kyrie Irving rodeado de gente como Dion Waiters o los fichajes de Jarrett Jack, Earl Clark etc destacando sobre todos ellos el de Andrew Bynum que es una incógnita por su estado de salud. El número uno del draft, Anthony Bennett, es prometedor y aunque salga desde el banco ha dejado claras sus credenciales para cumplir con el rol y el trabajo que se le exige. Mucho ojo con estos Cavaliers, que ya no son un equipo perdedor.
Y finalmente nos topamos con el farolillo rojo de la división, los Milwaukee Bucks. Una franquicia que lo va a pasar mal este año tras las marchas de sus principales jugadores, Brandon Jennigs, Monta Ellis...y quedado Larry Sanders como hombre de referencia para el futuro. Las adquisiciones como Brandon Knight, O.J Mayo, Gary Neal, Caron Butler....no satisfacen a nadie y se habla ya mucho de "tanking" de cara a posicionarse en lo alto para poder elegir a Andrew Wiggins en el draft del año que viene. Mucho ánimo a los aficionados de los Bucks, y paciencia.

Vuelve la NBA: División Atlántico


Después de un verano que fue de más a menos en cuanto o fichajes, el martes próximo dará comienzo la nueva temporada de la mejor liga de baloncesto del mundo, la NBA. Temporada de tránsito para muchos y de éxito para muchos después de pasar años de penurias. En las siguientes líneas repasaré un poco a "grosso modo" lo que espero de esta nueva temporada que abrirá, como ya he dicho, el día 29 de Octubre con un Orlando Magic - Indiana Pacers y seguido por el plato fuerte, los Chicago Bulls frente a los bicampeones los Miami Heat desde el American Airlines Arena de Miami. Para terminar viviremos el primer capítulo de este año de "La batalla de Los Ángeles" entre Clippers y Lakers.

Repasaré las seis divisiones de la liga empezando por la del atlántico, y a lo largo de estos días redactaré las demás, espero que os gusten. Arrancaré echando un vistazo a la división del atlántico, compuesta por Brooklyn, Boston, Nueva York, Philadelphia y Toronto. Tras el traspaso de Pierce, Garnett y cía a los Nets, los Celtics afrontarán este año como uno de transición con sangre joven como Kelly Olynyk, Vitor Faverani, MarShon Brooks entre otros e intentar hacer un año digno aunque a buen seguro, hará sufrir a la marea Celtic.
Todo lo contrario les sucederá a los Nets de Brooklyn que tendrán la obligación de ser candidatos al título pese a contar con un entrenador "Rookie" como es Jason Kidd. El quinteto inicial de la franquicia de Prokorov (Deron Williams, Joe Johnson, Paul Pierce, Kevin Garnett y Brook Lopez) es de ensueño, y pese al alto coste salarial que ha supuesto los Nets esperan por fin llegar a lo más alto, veremos que tal les va. Nueva York sin muchos cambios en la plantilla salvo quizá el añadido de Bargnani, Metta World Peace o el interesante rookie Tim Hardaway Jr, afrontan una temporada en la que esperan ser más equipo que en la anterior. Mucha atención a la batalla de los barrios con los Nets, la cual se han ocupado de calentar varios jugadores durante el verano !Saltan chispas en la gran manzana!
Finalmente nos quedan los 76ers que son a priori, el peor equipo de la campaña que está a punto de empezar (con permiso de los Bucks) y sin muchas esperanzas puestas en nadie en especial ya que Nerlens Noel puede perderse todo el año. Si eso, la oportunidad de ver a Michael Carter-Williams crecer como base del equipo. Toronto se ha movido bien el los despachos desaciéndose de varios contratos pesados que tenía como el de Bargnani y contratando varios jugadores interesantes como Tyler Hansbrough que ayudarán al equipo a crecer en torno a su pieza angular, Rudy Gay.

28 sept 2013

Corey Maggette: La cara oscura de la suerte


Haciendo eco de la reciente participación de Corey Maggette en el Training Camp de los San Antonio Spurs, me he decido a repasar un poco la carrera de un jugador que no ha tenido suerte en los equipos por los que ha pasado durante los últimos años. 
Maggette llegó a la liga en 1999 drafteado por Seattle y siendo traspasado la misma noche a Orlando, donde solo disputaría una campaña antes de llegar a Los Ángeles Clippers vía traspaso. En los Clippers se juntaría con Elton Brand, formando una dupla que daría alegrías nunca antes experimentadas para los vecinos pobres (en aquella época) de los Lakers. Maggette se convirtió en un sólido jugador promediando dobles dígitos de anotación durante prácticamente todo el tiempo que vistió la camiseta de los Clippers. Todo fue idílico hasta que en el año 2008 eligió saltarse su último año de contrato con la franquicia y salir al mercado de agentes libres como agente sin restricciones. 
Corey Maggette firmó con contrato de cinco años por valor de cincuenta millones de dólares con los Golden State Warriors, pero de esos cinco años solo cumpliría dos, antes de ser traspasado a los Milwaukee Bucks en el verano de 2010. Un año más tarde sería nuevamente traspasado, esta vez con destino a Charlotte para enfundarse los colores de los Bobcats. Y finalmente llegaría un nuevo traspaso en 2012 a los Detroit Pistons. Desde su llegada a Milwaukee, la carrera de Maggette se ha sumido en un oscuro agujero negro teniendo cada vez menos protagonismo allá donde iba. Tanto es, que esta última temporada solo ha disputado 18 partidos con los Pistons pese a estar disponible durante todo el curso baloncestístico.
Todo el mundo sabe que si hay un equipo que pueda hacer resurgir a una vieja gloria, esos son los Spurs. Por ello, Maggette deberá trabajarse el hueco en la plantilla de San Antonio si quiere volver a sentirse jugador de baloncesto.

3 sept 2013

Gary Payton: The Glove


No todo el mundo puede decir que fue una leyenda en una franquicia NBA, pero aún se puede decir menos si la franquicia en cuestión es una que no "existe" en la actualidad. Hoy, con motivo de la inducción de Gary Payton en el Hall of Fame, me dispongo a contaros un poco quién fue Gary Payton para la NBA.
Elegido en segunda posición del draft por los Seattle Supersonics en 1990, Payton pasó sus primeras trece temporadas en la franquicia del estado de Washington haciéndose poco a poco con el timón del equipo y un nombre en la liga. Tal fue su repercusión en la franquicia de Seattle que fijó récords estadísticos en puntos, robos y asistencias respecto a la historia de los SuperSonics. Entre sus numerosos premios, destacan el premio a mejor defensor de la temporada en 1996 (siendo el primer y único base puro (PG) ganador del premio) y compartir con Michael Jordan, Kobe Bryant y Kevin Garnett el récord de mayor número de apariciones en un "NBA All-Defensive First Team" con nueve y está posicionado cuarto en la lista de mayor número de robos en la historia de la NBA.
A mediados de la temporada 02-03, Gary Payton fue traspasado a los Milwaukee Bucks (a cambio de Ray Allen) debido a que se convertiría en agente libre durante el próximo verano. En la  temporada 03-04 firmó por Los Ángeles Lakers donde, a pesar de las dificultades por las que pasó su juego debido al triángulo ofensivo de Phil Jackson, consiguieron llegar hasta las finales de la NBA donde cayeron contra los Pistons (4-1). Antes del comienzo de la 04-05 fue traspasado a los Boston Celtics, siendo el traspaso motivo de descontento de Payton. A pesar de eso, se convirtió en el base titular de los Celtics durante dos periplos en al misma temporada, debido a que fue traspasado a Atlanta pero cortado de inmediato y así volver a Boston. Pasó sus dos últimos años en la NBA jugando para los Miami Heat, donde en la temporada 05-06 consiguió su único anillo de campeón en un equipo liderado por Shaquille O´Neal y Dwyane Wade, pero siendo Payton clave en algunos partidos de las finales con canastas ganadoras en los últimos segundos.
Durante su última temporada adelantó posiciones en listas históricas como de la décimo séptima a la octava en la de partidos oficiales disputados, séptima posición en minutos totales disputados y vigésimo primero en la lista de anotadores por encima de Larry Bird.
Gary Payton se ganó cierta reputación debido a ser a un "maestro" del trash talking dentro y fuera de las pistas, así como una actitud de persona volátil, difícil y con tendencias egoístas avaladas por ser el tercer jugador con más faltas técnicas de la historia de la liga. Sin embargo, ha sido reconocido por varias leyendas como: "el base más completo que jamás haya existido" - Gail Goodrich o "Con toda certeza....está entre los mejores de la historia" - Kevin Johnson. Tuvo una pequeña rivalidad con Michael Jordan porque decían que Payton era el jugador que mejor defendía a MJ, sin embargo, Payton siempre ha dicho que el rival al que más le costaba defender era John Stockton.
Durante las diecisiete temporadas que disputó en la liga, Gary Payton solo se perdió al friolera de veinticinco partidos, acumulando récord de hasta más de 300 partidos disputados de manera consecutiva. Su mote, "The Glove" se lo puso su primo debido a que durante unas finales de conferencia frente a los Suns (1993), su primo le dijo que estaba "sosteniendo" a Kevin Johnson como a una bola de béisbol en un guante.

31 ago 2013

Here Comes the Sun?


La franquicia de los Phoenix Suns está pasando por un nuevo renacimiento. No será la primera reconstrucción del equipo, pero esta temporada vendrá cargada de novedades. Empezando por el nuevo logo y siguiendo por las nuevas equipaciones la franquicia busca un lavado de cara para que el equipo de Arizona sea más atractivo. Sin embargo, por mucho que se adorne el proyecto por fuera, la plantilla ha perdido bastante calidad con la marcha de Jared Dudley y quedando a merced de las críticas de "tanking".
Hace unos días traspasaron a Caron Butler, jugador que habían obtenido a cambio de Dudley además de Bledsoe, a Milwaukee por Kravtsov y Ish Smith en un movimiento que les permitirá ahorrar espacio salarial que quizá sea usado para usar la clausula de amnistía con Michael Beasley. Tampoco hay que olvidar que a principios de verano traspasaron a Luis Scola a los Pacers a cambio de Gerald Green y Miles Plumlee, dos jugadores que a priori no destacarán en un futuro inmediato con la franquicia.
Parece que será el turno de Dragic, Bledsoe, los hermanos Morris y el recién firmado número cinco del pasado draft, Alex Len, el sacar a flote a los Suns. Tienen las piezas para realizar un fructífera reconstrucción y dar paso a tiempos más prósperos, pero llevará tiempo y derrotas. El staff de la franquicia de Phoenix deberá realizar un buen trabajo para allanar el camino de los Suns para que le sol vuelva a brillar una vez más en el cielo estrellado del universo NBA.

27 ago 2013

John Wall: El general de la capital


Hay un lugar en américa donde todo tiene que salir bien. La casa blanca, los monumentos a los presidentes, todo son directrices y muestras de cómo de grande tiene que ser el corazón de una nación tan poderosa. Quizá hoy en día los Wizards no sean un ejemplo de lo dicho previamente, pero desde 2010 la progresión del equipo se basa en la piedra angular del mismo, John Wall.
El base procedente de la universidad de Kentucky marcó el inicio de una nueva era para la franquicia capitalina donde el equipo se desmoronó con las marchas de Caron Butler, Antawn Jamison y Gilbert Arenas, el "agente 0" que se convirtió en un 0 a la izquierda. Hace unas semanas el propio Wall confirmaba con lágrimas entre los ojos, que había renovado su contrato con los Wizards por el máximo (16 millones por temporada durante los próximos 5 años a partir de la 14-15).
Como se ha podido ver durante esta temporada, el impacto y la progresión de John Wall es el ancla de esta franquicia. A principios de la temporada pasada, el base se lesionó de gravedad y su regreso a las pistas se postergó hasta principios del año 2013. Desde que Wall volvió al equipo, los Wizards completaron un final de temporada que, según las estadísticas, los hubiera metido en los playoff de haber comenzado así la temporada. La mejoría del equipo fue plausible tanto en resultados como en la sensación que transmitía el equipo de la capital. Muchos expertos colocan a los Wizards como equipo de playoff para la temporada venidera y es algo que no nos debería extrañar teniendo en cuenta en buen sabor de boca con el cerraron la campaña anterior. 
Con algunas piezas que le vendrán bien al equipo, John Wall tendrá, después de dos años, un equipo sólido que comandar a sus órdenes hasta lugares tiempo atrás olvidados para los aficionados de los Washington Wizards. Con la firma del contrato del que hablábamos anteriormente se confirma el estatus de "jugador franquicia" del oriundo de Carolina del Norte y la apuesta de la franquicia, que deposita toda su fe en el que está llamado a ser, uno de los bases dominantes durante los próximos años.

26 ago 2013

The Answer: Allen Iverson


Un hombre, una leyenda; La revolución, la anarquía, la polémica y una larga lista de cosas son las que trajo Allen Iverson en su llegada a la NBA en el año 1996 como número uno del draft. Resucitó a la ciudad del amor fraternal, Philadelphia, y la llevó hasta probar las dulces mieles del paraíso de unas finales de la mejor liga de baloncesto del mundo. Récords y premios se acumulaban con el nombre de "Allen Iverson" impreso en ellos: Rookie del año (96-97), 4 veces máximo anotador de la temporada, MVP de la temporada (00-01), 2 MVP del All Star Game, infinidad de apariciones en los quintetos ideales de la liga, otros tantos récord de anotación consecutivas y el eterno recuerdo del crossover a Michael Jordan durante su temporada de rookie.
No voy a engañar a nadie, la mejor etapa baloncestística de Iverson fueron sus diez primeros años, todos en Philadelphia comandando a los Sixers por sus idas y venidas por los playoff a la vez que el jugador se bañaba en elogios por parte de todo el universo NBA. Pero las historias bonitas rara vez tienen un final acorde, y el traspaso de "AI" a los Denver Nuggets en el año 2006, marcó el principio del fin de la carrera de Allen Iverson. Desde entonces, dos años en Denver, un año en Detroit, una temporada que al parecer iba a disputar con los Memphis Grizzlies, pero que al final no resultó debido a lesiones y pretensiones del jugador (jugó 3 partidos)  y finalmente un esporádico regreso a los Philadelphia 76ers durante la temporada 09-10. También pasó por Turquía durante una temporada, pero sin demasiado éxito y dejando el Besiktas a mediados de la temporada 10-11 por una operación a la que se tuvo qué someter. Una carrera perseguida por la polémica. Su forma de ser, los desplantes hacia la política de la liga (como al de vestimenta, por ejemplo), le hicieron pagar un dineral en multas, que quizá ahora ya no posea. Infinitas disputas legales, embargos, prohibiciones de por vida en casinos, desplantes a la policía y largo etcétera son algunas de las cosas que ensucian la figura de Allen Iverson. También tuvo el intento desesperado de comenzar una carrera musical (rap) pero mejor que no hablemos de cómo terminó todo aquello... La de Iverson no es más que otra historia de un grandísimo jugador que causó un impacto colosal por allá donde pasaba pero que al final, al no ser recompensado con el mayor de los premios como es un anillo de campeón de la NBA, optó por desestimar ese sueño e ir a por una estabilidad financiera qué nunca pudo conseguir debido a que se le acumulaban los asuntos extra deportivos mencionados anteriormente.
Estos últimos días lo rumorología apunta a un inminente anuncio por parte del jugador que pondrá punto y final a la carrera baloncestística de un mito. Hablar de Hall of Fame puede ser un ultraje, no porque no lo merezca si no porque para ser un Hall of Famer hay que serlo tanto dentro de la canchas como fuera de ellas y Iverson solo cumple a medias ese requisito. Sea como sea, el recuerdo de Allen Iverson quedará por siempre grabado en nuestras retinas y será transmitido a buen seguro a la generaciones futuras. La ética de trabajo no sería la mejor, pero es innegable que Allen Iverson era un ejemplo de esfuerzo y de dejárselo todo en la pista. Larga vida a "The Anwser".

19 ago 2013

Stephon Marbury: El Renegado de NY


Cualquiera que nazca en la capital del mundo, Nueva York, con un gran corazón y una pizca de talento, es capaz de lograr la mayores proezas si se lo propone. Hoy os vengo a hablar un poco de Stephon Marbury, una estrella de esas que se marcharon sin el premio que les corresponde. Nacido en el mismísimo Brooklyn, ahora hogar de los Nets, llegó a la liga en el draft del año 96 procedente de la universidad de Georgia Tech y en la cuarta posición de dicho draft. En dicho draft, Milwaukee y Minnesota se traspasaron entre sí, los picks 4 y 5, mandando a Marbury a los T-Wolves y a Ray Allen a los Bucks.
En Minneapolis entabló amistad con Kevin Garnett y llevaron el equipo hasta los playoff durante dos años consecutivos, aunque sin mayores éxitos. Durante la temporada 99-00 (lockout) fue traspasado a los New Jersey Nets a petición del propio jugador que decía querer estar más cerca de su familia (aunque algunos alegaban que buscaba un patrocinador). Pasó dos años en los Nets sin mayores éxitos salvo una aparición un All Star, casi lo mismo le pasó en el periplo con los Phoenix Suns, a los que llegó en 2001 y estuvo hasta 2004 antes de ser traspasado a los New York Knicks.
Con varias actuaciones individuales a la espalada y un par de selecciones All Star, "Starbury" llegaba a la gran manzana, llegaba a su hogar y para jugar por el equipo de su casa. Desde 2004, Marbury se enfundó los colores de los Knicks y peleó, sin embargo, esa pelea no era con los rivales sino con su entrenador Larry Brown al que llegó a desacreditar públicamente. Al final de la temporada 05-06 Brown fue despedido, y llegó Isiah Thomas proporcionando al equipo de la gran manzana, una ligera mejoría. Con el tiempo, Marbury volvió a confrontar a su entrenador llegando casi a las manos cuando se supo que tenía planes de sacarlo del quinteto inicial de los Knicks. La afición clamaba enfurecida contra la franquicia que parecía haber perdido el rumbo por completo (cosa que coincidió con una racha de ocho derrotas consecutivas). En 2008 llegó D´Antoni al banquillo de los Knicks y con él, lo hizo Chris Duhon, abriendo la puerta a una salida de Marbury del equipo. Los presagios se cumplieron y Marbury quedó renegado a la lista de inactivos y con el tiempo se le prohibió asistir a cualquier entrenamiento o partido que realizaran los Knicks. En Febrero de 2009, jugador y franquicia llegaron a un acuerdo para realizar un "buyout" y dar por terminada su alianza.
Días más tarde, Marbury firmaría un contrato con los Celtics con los que llegó a disputar los playoff, llegando hasta la segunda ronda de la misma. Al año siguiente la franquicia le ofreció renovar por el mínimo de veteranos pero el base prefirió apartarse del mundo del baloncesto durante un año para atender sus negocios.
A partir de 2010, Marbury comenzó un periplo por la CBA pasando por varios equipos hasta que en la temporada 11-12 se hizo con el campeonato de la liga china, considerado por él, uno de los mayores logros de su carrera baloncestística.
Stephon Marbury ha sido un base a tener en cuenta para las futuras generaciones y sobretodo porque era un base que los amases o no, cumplía la mayoría de las ocasiones. No se llega a ser All Star por nada, y por más o menos polémico que fuera su esfuerzo quedaba reflejado allá por donde se le quería. La ciudad de Nueva York le negó su amor y eso quizá fue el desencadenante que nubló el juicio de Marbury por el amor al baloncesto más allá de los contratos suculentos. Ahora, con 36 años, Marbury vive una humilde vida en tierras Chinas donde se le da el apreció que todo jugador debería buscar como objetivo.

16 ago 2013

Kyrie Irving: El sucesor del reino


Nadie en los últimos años sabe tan bien como Kyrie Irving, lo que es tener la responsabilidad de hacer olvidar a un rey que ha dejado su marca, en un franquicia de la NBA. Independientemente de que se trate de los Cleveland Cavaliers, la marcha de un jugador de la talla de LeBron James, hijo pródigo del estado de Ohio, dejó un vacío demasiado grande para las zapatillas de cualquier joven esperanza. 
La temporada posterior a la marcha de James, quedará como el capítulo más negro de la franquicia de Cleveland. Ya sea por tanking o porque la calidad de aquel equipo no daba para más, la primera posición del draft de 2011 cayó en manos de Dan Gilbert, propietario de los Cavs. Por aquel entonces, Irving no era más que la estrella de la universidad de Duke que solo había podido disputar 11 partidos en aquella temporada de la NCAA por lesión y que llenaba de dudas la posibilidad de seleccionarlo como número uno. Cleveland se atrevió porque, ¿qué tenían que perder? Difícilmente podrían llevar a cabo una temporada tan mala como la anterior, y Irving no podía significar más que cosas buenas.
Incuestionable fue su elección como rookie del año para temporada 11-12 qué fue más corta de lo habitual por el "lockout" pero, como ya he dicho, no hubo dudas a la hora de darle el galardón. Francamente la temporada de este año (12-13) no ha sido deportivamente exitosa para los Cavaliers, pero la progresión de Irving ha sido sublime. Nombrado para el partido All Star y dejando actuaciones para el recuerdo en míticos escenarios como el Madison Square Garden, donde anotó 40 puntos siendo el más joven de la historia en lograrlo, con un año menos que Michael Jordan.
Caso aparte fue All Star de 2013, donde ganó el concurso de triples, participó en el All Star Game y nos dejó un Rising Star Challenge que Brandon Knight no olvidará fácilmente. Un próspero futuro se les augura a los Cavaliers, quizá no tan exitoso como para ser campeones, pero es innegable que vientos favorables soplan para los de Cleveland.

3 ago 2013

Greg Oden: Una nueva oportunidad


Tras semanas de incertidumbre y montando su particular "The Decision" vía redes sociales, Greg Oden se ha decantado por los Miami Heat como su equipo para volver a la élite del baloncesto mundial, después de casi cuatro años desde su última aparición disputando un partido de la NBA.
Elegido en el año 2007 como número 1 del draft, no hizo más que engrosar la lista de fracasos a la hora de elegir jugadores de los Portland Trail Blazers. Sin embargo, no fue una decepción estadística, porque allí estaba el aporte de Oden promediando casi un doble-doble por partido y más de un tapón por encuentro. La decepción llegó cuando las rodillas de Oden dijeron "hasta aquí" y comenzaron a lastrar la carrera del talentoso pivot hasta sumirlo en una depresión tal, que hasta se planteó dejar el baloncesto profesional para ser profesor de educación física.
En las dos temporadas en las que estuvo activo, sumó 82 partidos de regular con actuaciones de hasta 15 rebotes en un partido, dando fe a que aun quedaba algo de aquel jugador que se suponía qué estaba destinado a dominar las pinturas de la liga. Por desgracia, la sucesión de operaciones de rodilla antes mencionadas, le hizo perderse temporada tras temporada y finalmente en 2012 los Blazers lo terminaron cortando de la plantilla. Ahora, con años de rehabilitación a sus espaldas, Oden ha firmado con los Heat por el mínimo y con un contrato de dos años. No ha hablado de objetivos, pero ya ha dicho Oden qué sus metas son jugar junto a LeBron James e intentar terminar la temporada sano.
Un apunte que me gustaría hacer es que durante su primera temporada en la liga, tuvo un percance en un partidocon Dikembe Mutombo, que terminó con una gravísima lesión del mítico pivot Congoleño y su posterior anuncio de retirada tras 18 años en la liga. Para los malpensados, podríamos decir que el karma la ha tomado con Oden después de terminar con la carrera de Dikembe. Ahora os dejo con un poco de vídeo como siempre.

31 jul 2013

Traspaso: Milwaukee Bucks - Detroit Pistons


Cuando todo parecía apuntar a que todos los movimientos relevantes del mercado de agentes libres se habían hecho, anoche, justo antes de dormirme sucedió el siguiente traspaso que sacudió aun más a la ciudad de Detroit y no para mal precisamente. Por la parte que le corresponde a Milwaukee....en fin.

  • Milwaukee recibe: Brandon Knight, Kris Middleton y Slava Kravtsov.
  • Detroit recibe: Brandon Jennings.

Era bien sabido que las relaciones entre Brandon Jennings y la franquicia de Milwaukee no eran buenas y menos desde la salida de Monta Ellis (Dallas). El base ya había mostrado sus intenciones de salir de los Bucks en busca de proyectos más ambiciosos y anoche, vía Sign&Trade puso rumbo a la Mo-Town. Analicemos ahora como queda el asunto para cada equipo.
Detroit ha construido un proyecto realmente atractivo, con Josh Smith, Billups, Datome etc se perfilan como un equipo que devolverá la bandera de los playoff al parqué del Palace Auburn Hills tiempo atrás olvidado. Quitándose de encima a Knight, Jennings será casi con toda seguridad el base titular de los Pistons y compartirá backcourt con el rookie Kentavious Cadwell-Pope. Jennings no tiene fama de generoso, pero jugadores con la experiencia de Billups o Smith sabrán meter en cintura al jugador procedente de los Bucks en orden de "alimentar" al prometedor frontcourt del que disfrutan los Pistons (Smith, Monroe, Drummond). Cualquier cosa que no sea llegar a playoff sería considerado como un fracaso deportivo a la altura de la temporada pasada de los Lakers.
Milwaukee....ay Milwaukee! No sé que intenciones tiene la directiva de los Bucks pero esto huele a tankear desde aquí. Para el que no lo sepa el "tanking" es digamos, perder partidos adrede para intentar conseguir estar entre los primeros a la hora de elegir en el draft del año que viene (qué tiene un nivel bastante superior al de este año). Se han ido Ellis y Jennings, adiós al backcourt que el año pasado llevo, sin querer, al equipo a los playoff donde fueron barridos por los Heat en primera ronda. En el apartado de fichajes han llegado jugadores a los que no les parece importar el éxito deportivo en vista del estado de la franquicia: OJ Mayo, Gary Neal, Pachulia, Ridnour, Delfino son los más destacables además de firmar a los rookies Antetokounmpo y Raduljica procedentes de Europa. Quería hacer un pequeño inciso, ¡menudo año de Brandon Knight! El poster de DeAndre Jordan, jugadas para olvidar, el crossover de Irving y ahora traspasado, pobre chaval.
Quizá si miramos a cómo quedó el asunto al final de la temporada regular el año pasado, podamos preveer un cambio de puesto entre los dos equipos aquí involucrados, pero creo que los Pistons tienen equipo para poder aspirar a más de una octava plaza.

22 jul 2013

El pequeño saltamontes: Nate Robinson


El nombre de Nate Robinson se hizo un hueco en la prensa deportiva cuando aquél pequeño base de 1,75 metros, maravillaba al mundo colgándose del aro. Pero nada más lejos de la realidad, la explosividad de Nate Robinson es muchas veces desprestigiada cuando se le califica de "jugador de rachas" por su volatilidad para ser tanto un revulsivo, cómo la de pasar desapercibido durante todo el partido.
Más allá de lo que la prensa nos pueda hacer creer, la vida para un base/escolta de esa estatura no es fácil en la mejor liga de baloncesto del mundo. Desde que fuera drafteado en 2005, Robinson ha pasado por varios equipos de la liga, siendo su etapa más dulce la primera, sus cinco años en la franquicia de la gran manzana, los New York Knicks. Convertido en un ídolo mediático, tenía al público en su bolsillo pero a la larga los resultados no llegaban y la franquicia neoyorkina no tuvo problemas a poner fin a su periplo de knickerbocker en el año 2010.
Desde entonces, Celtics, Thunder, Warriors y durante esta temporada Bulls han sido sus equipos, teniendo mayor repercusión en este último al ser la esperanza a la que se agarraba la franquicia de Chicago después del año en blanco que ha sufrido su flamante estrella, Derrick Rose.
La capacidad ofensiva de Robinson ha quedado patente en la retinas de los aficionados que se acercaban al United Center, pero quedará en anécdota pues la franquicia no ha optado por renovar su contrato y por ende, Nate será agente libre. Sus actuaciones durante los playoff de este año han sido memorables, demostrando un pundonor y un corazón absolutamente remarcables. El motivo para este post tan repentino no es otro que por fin, tras reconocer Robinson que "estoy triste porque aun no he firmado por ningún equipo ni he negociado con nadie" los Denver Nuggets han firmando al oriundo de Seattle por dos temporadas para cubrir el hueco dejado por Andre Iguodala. ¿Qué tendrá guardado Nate Robinson para asombrar al Pepsi Center?

19 jul 2013

La crisis de la Mo-Town


Despierto esta mañana y como siempre me dispongo a mirar mi Twitter cuando de pronto me doy cuenta de que el Trending Topic "Top" es otro que Detroit. Nada bueno, la ciudad del motor se declara en bancarrota. Y lo primero que yo he pensado ha sido: Vaya, justo ahora que los Pistons parecían levantar cabeza y mirar por un futuro prometedor.
Y es que los Pistons y su directiva se han movido muy bien durante este verano, empezando con Kentavious Cadwell-Pope en la octava posición del draft de 2013 y siguiendo con la flamante contratación del agente libre Josh Smith. Además de traer de vuelta a Chauncey Billups para que este pueda terminar su carrera delante de la afición que más lo ha querido y junto a él llegó Rasheed Wallace como entrenador asistente del, a su vez, nuevo entrenador de los Pistons, Maurice Cheeks. Todo esto sin olvidarnos de que ha sido la franquicia de Michigan quién al final se ha llevado el gato al agua con la contratación de la estrella de la Virtus Roma, Luigi "Gigi" Datome después de que este haya sido pretendido por varias franquicias.
¿Cómo afectará la crisis económica a los Pistons? A priori sumando todos los salarios que, de momento, forman la plantilla de la franquicia, no superarían el límite salarial impuesto para la temporada 13-14 de la NBA. Sin embargo, mi preocupación no es esa si no que en una ciudad machacada por la falta de billetes verdes, las butacas no se llenan. Por mucho equipo que sea, una franquicia de la NBA no puede prosperar si no lleva una afición empujando tras de sí. El Palace Auburn Hills ha sido testigo de lo mejor y de lo peor que se puede recordar durante los últimos años de competición como el trabajado anillo de 2004 dirigido por Ben y Rasheed Wallace, Billups, "Rip" Hamilton y Tayshaun Prince (ahora en Memphis). Pero no hay nada más desolador para cualquier franquicia de la NBA que encontrarse con su pabellón vacío en noche de partido y tenemos precedentes recientes como la cancha de los Hornets hace dos años o la de Charlotte durante las últimas temporadas (aunque con progresión esperanzadora). La ciudad se desvanece y los ciudadanos huyen a lugares más prósperos donde continuar con sus vidas y ya se tacha en la actualidad como "la mayor bancarrota de la historia. Quizá Detroit se tambalee sobre el ring pero antes de caer a la lona y no levantarse, los Pistons tendrán algo que decir al jugar con una responsabilidad más, ilusionar a Detroit con el "aun es posible".


18 jul 2013

Raza Blanca Tirador: Mike Miller


Pocas veces me llamará tanto la atención un tipo como Mike Miller. No es nadie del otro mundo, un escolta anotador que llegó a la liga en el año 2000 de la mano de los Orlando Magic al elegirlo en la quinta posición de dicho draft. El motivo por el cual me dispongo a redactar estos breves párrafos no es otro que el reciente despido que ha sufrido Miller uniéndose a la lista de víctimas de la clausula de amnistía que poseen los equipos de la NBA. A priori no esperaba que los Heat, bicampeones de la liga, fuesen a ejercer la clausula pero en cosa de tres días nos encontramos a Mike Miller en el mercado de agentes libres. 
Y es que el título de este post le viene que ni pintado a Mike debido a que es eso, un tirador de raza blanca. No es un jugador que destaque, pero impresiona al saber que ganó el premio a rookie del año en la temporada 00-01 siendo el primer jugador de primer año en disputar los 82 partidos de liga regular. Parece mentira qué con la imagen que se tiene de Mike Miller hoy en día, haya pasado gran parte de su carrera siendo titular y jugador importante en varios equipos. A mediados de la temporada 02-03 llegaba a Memphis donde disputaría la siguientes seis temporadas ganando el premio a mejor sexto hombre de la liga durante la 05-06.
Tras su última temporada en los Grizzlies pasó por Minnesota y Washington en dos años hasta terminar recalando en los Miami Heat en la temporada 10-11 (agente libre).
Tres años ha pasado en los Heat donde ha cosechado dos anillos siendo parte....importante,digamos, de la franquicia en un rol secundario habitualmente desde el banquillo. Al final nadie está por encima de la NBA y menos por encima de los negocios, y por mucho que Miami haya dicho que le ha costado tomar la decisión de despedirlo, Miller tendrá que buscar nuevo equipo. Algunos dicen que se retirará debido a que nunca desde su temporada de rookie ha vuelto a jugar los 82 partidos de una temporada, por una lesión o por otra (de espalda y hombro especialmente) pero según los últimos informes parece haber interés por parte de equipos como Cleveland, Oklahoma, Memphis o Houston.
Recordado siempre por su pericia lanzando desde más allá de la línea de 7,25m independientemente del momento del partido, Mike Miller ha sido uno de esos jugadores que levantan a los aficionados de sus asientos al anotar la canasta que daba inicio a una remontada o que la certificaba. No será Hall of Famer, pero a mi, siendo yo un ferviente seguidor de los Boston Celtics, me ha ganando durante sus últimos años en Miami y porque es alguien que ha tenido que luchar contra muchas adversidades fuera de las canchas (como su hija que nació durante las finales de conferencia de 2012 con una deficiencia en el corazón que lo tuvo viajando sin parar).

5 jul 2013

Traspaso: Nueva Orleans - Portland - Sacramento


Tercer traspaso de la temporada que en esta ocasión vuelve a involucrar a tres equipos, en esta ocasión: New Orleans Pelicans, Portland Trail Blazers y Sacramento Kings. Repasemos lo que cada equipo recibe con más detenimiento:
  • Nueva Orleans recibe a: Tyreke Evans (SAC) y Jeff Withey (POR) (#39 del draft de este año).
  • Portland recibe a: Terrel Harris (NO) y Robin Lopez (NO).
  • Sacramento recibe a: Greivis Vasquez (NO) y dos futuras segundas rondas de draft (POR)
La necesidad de Nueva Orleans de desprenderse de Vasquez después de adquirir a Jrue Holiday en el traspaso de Nerlens Noel ha sido satisfactoria para la franquicia de Lousiana. Evans era un agente libre restringido al que los Kings no le han dado una estabilidad y tampoco han querido quedárselo. También reciben a Jeff Withey que con la marcha de Lopez podrá contar con minutos ya que el frontcourt de los Pelicans está necesitado de algo más que Anthony Davis. Queda en el aire la continuidad de Eric Gordon ahora que han adquirido a Tyreke Evans, pero se podría resolver vía traspaso.
En el caso de los Blazers, lo más atractivo que reciben es a Robin Lopez ya que no se sabe si J.J Hickson seguirá en el equipo después de salir al mercado de agentes libres (con alta cotización por cierto) y LaMarcus Aldridge ha sido pretendido por varios equipos como Chicago. Los Blazers deberán buscar alguna forma revertir el abuso de minutos que padecen sus titulares y contratar varios jugadores que salgan desde el banquillo para dar un plus al equipo.
En el caso de los Kings, Evans ya había aceptado una oferta verbalmente con los Pelicans a condición de 4 años por 44 millones, algo que la franquicia de Sacramento no estaba dispuesta a igualar. Sabiendo las intenciones del jugador, la directiva del equipo buscó un traspaso para no perder al jugador por nada y consiguió a Greivis Vasquez, un director de orquesta al que quizá le falten colaboradores en la franquicia de la capital de California. Además también recibirán dos segundas rondas de draft, una del año 2014 de Portland y la otra es la segunda ronda de Nueva York del año 2016 que llegó a Portland en el traspaso de Raymond Felton en 2012. Por cierto, recientemente José Calderón dejo a un lado la oferta de los Kings debido a que al parecer, su destino estará ligado al de Dwight Howard.

3 jul 2013

Traspaso: Milwaukee - LA Clippers - Phoenix


El hombre de la imagen, Eric Bledsoe, ha sido la comidilla de la liga a la hora de los traspasos. El joven base apodado "Mini-LeBron" tenía difícil su continuidad en la franquicia angelina,y finalmente, su traspaso se ha hecho realidad después de sondear varios equipos durante los últimos días (Boston, Orlando, Toronto, Milwaukee...). El traspaso ha sido realizado a tres bandas entre Bucks, Suns y Clippers de la siguente manera:
  • LA Clippers recibe a: J.J Redick y Jared Dudley.
  • Phoenix Suns recibe a: Eric Bledsoe y Caron Butler.
  • Milwaukee Bucks recibe a: Dos futuras segundas rondas de draft.
Los Clippers parecen por fin un equipo y no un grupo de jugadores con más lucha de egos que otra cosa. Desde la llegada de Doc Rivers como entrenador jefe y jefe de operaciones, las cosas han tomado un rumbo diferente empezando con la renovación de Chris Paul (5 años por 107 millones). Ahora se construyen un equipo sólido a la vez que dan salida a conflictos como la falta de minutos para que Bledsoe aportase o el irregular aporte que hacía Butler desde la posición de 3 titular. Ahora con un escolta anotador como Redick, que puede salir desde el banquillo para sumar puntos, (ha firmado por 4 años en codición de 27 millones) van apuntalando la rotación del equipo y además con Dudley pueden cubrir el vacío dejado en el quinteto titular por Caron Butler. Varios jugadores que el año pasado formaban parte de la plantilla siguen siendo agentes libres, habrá que estar atentos a los movimientos de los Clippers.
Phoenix sigue en su proceso de reconstrucción y ahora se arma con una gran promesa de futuro como es Eric Bledsoe pero que entrará en conflicto con Goran Dragic, base titular de los Suns y que hace poco había firmado un contrato multianual con la franquicia. También llega Butler en su último año de contrato pero que puede aportar algo desde la posición de alero. Además, la franquicia de Oregón ya ha hecho efectivas la renovación de Shannon Brown y el corte de Hammed Haddadi. El lavado de cara que está sufriendo la franquicia parece ilusionante, pero habrá que esperar para ver si esa ilusión se traduce en buenos resultados que inviten a soñar con un próspero futuro para los Suns.
La situación de los Bucks es más preocupante, sus estrellas se dan a la fuga (Monta Ellis, Brandon Jennings...) y para la hora en la que se concretó éste acuerdo, Mike Dunleavy Jr. ya había llegado a un acuerdo verbal con los Chicago Bulls por lo que otro jugador que pierden. La compensación por dejar marchar a J.J Redick es muy triste, no se sabe que rumbo tomará la franquicia, quizá consigan renovar a Jennings pero no sé si el trío Sanders, Ilyasova, Jennings (si se queda) podrán mantener a los Bucks en los últimos puestos de los playoff en los que se han mantenido durante los últimos años. Los rumores de tanking (perder partidos a posta para obtener mejor posición en el draft venidero) ya sobrevuelan sobre la franquicia de Milwaukee. Solo queda esperar a ver como se desarrollan los acontecimientos.


1 jul 2013

Traspaso: Nueva York - Toronto


Hoy, día 1 de Julio, se abre el mercado de agentes libres y todo jugador que haya terminado su contrato con su actual equipo, puede ya negociar por su futuro en la liga con las franquicias interesadas por él. Dicho esto, pasamos al primer traspaso oficial del verano (porque el de Boston-Brooklyn aun no es oficial). Vamos a poner el traspaso:
  • Nueva York recibe a: Andrea Bargnani.
  • Toronto recibe a: Marcus Camby, Steve Novak, Quentin Richardson y una primera ronda del draft de 2016 con opción a dos elecciones futuras más.
Llegó el día en el que los Raptors se libraron del Italiano y de su salario infernal de 23 millones por los dos años que aun le restaban en su contrato. Masai Ujiri, que fue ejecutivo del año en Denver la temporada pasada, no ha tardado en hacer su primer gran movimiento en la franquicia canadiense desprendiéndose de Bargnani, algo que la dirección del equipo buscaba desde hace un tiempo. Por parte de Toronto, lo mejor del traspaso es librarse de Bargnani más de lo que recibe pero es el primer paso para poder crecer como franquicia en un futuro.
Los Knicks con el traspaso de Novak y Camby amortiguan la llegada del italiano puesto que si Bargnani aun tiene por cobrar 23 millones, con Noval y Camby han liberado en torno a 19 millones debido a que ambos tenían contratos multianuales. El retiro de Jason Kidd fuerza a los Knicks a buscar el refuerzo de un escolta anotador (aun habiendo drafteado a Hardaway Jr.) por lo que en un principio, desconcierta este traspaso. Quizá la necesidad de un 4 capaz de anotar les ha hecho buscar un jugador capaz de aportar en ese aspecto y han decidido apostar por el italiano que aunque no tenga buena fama de defensor, puede anotar.
*Actualizado:
Los Knicks añaden a Quetin Richardson después de hacerle Sign and Trade para un contrato de 3 años donde el primero está garantizado.

30 jun 2013

Traspaso: Boston - Brooklyn


Al parecer, atrás quedó aquella trifulca que tuvieron los Celtics y los Nets en el TD Garden hace unos meses (que además supuso el fin de la racha de partidos consecutivos con 10 asistencias o más de Rajon Rondo) puesto que en los últimos días tanto los de Brooklyn y Boston han acordado un traspaso. Éste traspaso no será efectivo hasta el día 12 de julio por motivos de contratos, etcétera. No obstante, el traspaso ha sido categorizado como "blockbuster" por la magnitud y el caché de los jugadores que dejan la franquicia verde. Repasamos el traspaso:
  • Boston recibe a: Gerald Wallace, Kris Humphries, Keith Bogans, Kris Joseph, MarShoon Brooks y tres primeras rondas de draft de los años 2014,2016 y 2017.
  • Brooklyn recibe a: Kevin Garnett, Paul Pierce y Jason Terry.
Los Celtics vuelan la casa por lo aires e inician la reconstrucción desde ya tomando (suponemos) a Rajon Rondo como piedra angular del nuevo proyecto. En un principio, Reggie Evans formaba parte del acuerdo en vez de MarShoon Brooks y lo mismo para Tornike Shengeila pero por lo visto ha sido modificado y no se descartan más cambios hasta el día en el que se efectuará el traspaso. Boston se desprende de grandes salarios y probablemente terminen traspasando a jugadores como Wallace o Humphries para liberar aun más o buscar algún agente libre vía Sign and Trade.
Los Nets se hipotecan con teórico equipo titular de: Deron Williams, Joe Johnson, Paul Pierce, Kevin Garnett y Brook Lopez qué cobraría alrededor de 80 millones de dólares. Un equipo aspirante al título sin duda pero con el tiempo en contra debido a que no se sabe cuantos años le quedarán a Garnett en el depósito. Además deberán reforzar su banquillo que ha quedado huérfano de jugadores por culpa del traspaso (ya se rumorea con algunos como Kyle Korver). Las prisas de Prokhorov por construir un equipo campeón y la inexperiencia de Jason Kidd en los banquillo puede ser factores negativos en la próxima temporada de los Nets, pero todo está por ver.


28 jun 2013

NBA Draft 2013: Traspasos

Bien, pues sin más dilación entraré en detalle de cuales fueron los traspasos que tuvieron lugar la noche de ayer y que de una forma u otro tuvieron repercusión en la selecciones y destinos de los jugadores.
  • Minnesota - Utah: Los Wolves eligen a Trey Burke (#9) y lo traspasan a Utah a cambio de Shabazz Muhammad (#14) y Gorgui Dieng (#21).
  • Golden State - Minnesota - Phoenix - Oklahoma: Minnesota envía a Andre Roberson (#26) a Oklahoma y a Malcom Lee a Phoenix, después, Phoenix envía a Nemanja Nedovic (#30) a Golden State y estos le dan una futura segunda ronda a Minnesota. 
  • Cleveland - Portland: Los Cavaliers traspasan a Allen Crabble (#31) a Portland a cambio de dos futuras segundas rondas.
  • Boston - Dallas - Atlanta: Boston envía a Lucas Nogueira (#16) y dos futuras rondas aún por concretar a Dallas a cambio de Kelly Olynyk (#13) y después, Dallas traspasa a Nogueira (#16), Mike Muscala (#44) y Jared Cunningham a Atlanta a cambio de Shane Larkin (#18).
  • Denver - Utah: Denver envía a Rudy Gobert (#27) a Utah a cambio de Erick Green (#46).
  • Denver - Memphis: Denver traspasa a Kosta Koufos a cambio de Darrell Arthur y Joffrey Lauvergne (#55).
  • Nueva Orleans - Philadelphia: Nueva Orleans traspasa a Nerlens Noel (#6) y una primera ronda de draft del año que viene (protegida top 5) a Philadelphia a cambio de Pierre Jackson (#42) y el base All Star, Jrue Holiday.
  • Portland - Oklahoma: Portland traspasó a Grant Jerret (#40) a Oklahoma a cambio de dinero.
  • Philadelphia - Washington - Milwaukee - Atlanta - Dallas: Philadelphia envió a Glen Rice Jr (#35) a los Wizards a cambio de Nate Wolters (#38) y Arsalan Kazemi (#54). A continuación, Nate Wolters (#38)  fue enviado desde Philadelphia a Milwaukee por Ricky Ledo (#43), quien después fue enviado a Atlanta y finalmente a Dallas, a cambio de una futura segunda ronda que Boston recibirá por parte de Brooklyn.
  • Atlanta - Miami: Atlanta envió a James Ennis a Miami a cambio de una futura segunda ronda.
  • Indiana - Boston: Indiana traspasó a Colter Iverson (#53) a Boston a cambio de dinero.
  • Atlanta - Utah: Atlanta ha traspasado a Raul Neto (#47) a los Utah Jazz a cambio de una segunda ronda del año 2015.