31 ago 2013

Here Comes the Sun?


La franquicia de los Phoenix Suns está pasando por un nuevo renacimiento. No será la primera reconstrucción del equipo, pero esta temporada vendrá cargada de novedades. Empezando por el nuevo logo y siguiendo por las nuevas equipaciones la franquicia busca un lavado de cara para que el equipo de Arizona sea más atractivo. Sin embargo, por mucho que se adorne el proyecto por fuera, la plantilla ha perdido bastante calidad con la marcha de Jared Dudley y quedando a merced de las críticas de "tanking".
Hace unos días traspasaron a Caron Butler, jugador que habían obtenido a cambio de Dudley además de Bledsoe, a Milwaukee por Kravtsov y Ish Smith en un movimiento que les permitirá ahorrar espacio salarial que quizá sea usado para usar la clausula de amnistía con Michael Beasley. Tampoco hay que olvidar que a principios de verano traspasaron a Luis Scola a los Pacers a cambio de Gerald Green y Miles Plumlee, dos jugadores que a priori no destacarán en un futuro inmediato con la franquicia.
Parece que será el turno de Dragic, Bledsoe, los hermanos Morris y el recién firmado número cinco del pasado draft, Alex Len, el sacar a flote a los Suns. Tienen las piezas para realizar un fructífera reconstrucción y dar paso a tiempos más prósperos, pero llevará tiempo y derrotas. El staff de la franquicia de Phoenix deberá realizar un buen trabajo para allanar el camino de los Suns para que le sol vuelva a brillar una vez más en el cielo estrellado del universo NBA.

27 ago 2013

John Wall: El general de la capital


Hay un lugar en américa donde todo tiene que salir bien. La casa blanca, los monumentos a los presidentes, todo son directrices y muestras de cómo de grande tiene que ser el corazón de una nación tan poderosa. Quizá hoy en día los Wizards no sean un ejemplo de lo dicho previamente, pero desde 2010 la progresión del equipo se basa en la piedra angular del mismo, John Wall.
El base procedente de la universidad de Kentucky marcó el inicio de una nueva era para la franquicia capitalina donde el equipo se desmoronó con las marchas de Caron Butler, Antawn Jamison y Gilbert Arenas, el "agente 0" que se convirtió en un 0 a la izquierda. Hace unas semanas el propio Wall confirmaba con lágrimas entre los ojos, que había renovado su contrato con los Wizards por el máximo (16 millones por temporada durante los próximos 5 años a partir de la 14-15).
Como se ha podido ver durante esta temporada, el impacto y la progresión de John Wall es el ancla de esta franquicia. A principios de la temporada pasada, el base se lesionó de gravedad y su regreso a las pistas se postergó hasta principios del año 2013. Desde que Wall volvió al equipo, los Wizards completaron un final de temporada que, según las estadísticas, los hubiera metido en los playoff de haber comenzado así la temporada. La mejoría del equipo fue plausible tanto en resultados como en la sensación que transmitía el equipo de la capital. Muchos expertos colocan a los Wizards como equipo de playoff para la temporada venidera y es algo que no nos debería extrañar teniendo en cuenta en buen sabor de boca con el cerraron la campaña anterior. 
Con algunas piezas que le vendrán bien al equipo, John Wall tendrá, después de dos años, un equipo sólido que comandar a sus órdenes hasta lugares tiempo atrás olvidados para los aficionados de los Washington Wizards. Con la firma del contrato del que hablábamos anteriormente se confirma el estatus de "jugador franquicia" del oriundo de Carolina del Norte y la apuesta de la franquicia, que deposita toda su fe en el que está llamado a ser, uno de los bases dominantes durante los próximos años.

26 ago 2013

The Answer: Allen Iverson


Un hombre, una leyenda; La revolución, la anarquía, la polémica y una larga lista de cosas son las que trajo Allen Iverson en su llegada a la NBA en el año 1996 como número uno del draft. Resucitó a la ciudad del amor fraternal, Philadelphia, y la llevó hasta probar las dulces mieles del paraíso de unas finales de la mejor liga de baloncesto del mundo. Récords y premios se acumulaban con el nombre de "Allen Iverson" impreso en ellos: Rookie del año (96-97), 4 veces máximo anotador de la temporada, MVP de la temporada (00-01), 2 MVP del All Star Game, infinidad de apariciones en los quintetos ideales de la liga, otros tantos récord de anotación consecutivas y el eterno recuerdo del crossover a Michael Jordan durante su temporada de rookie.
No voy a engañar a nadie, la mejor etapa baloncestística de Iverson fueron sus diez primeros años, todos en Philadelphia comandando a los Sixers por sus idas y venidas por los playoff a la vez que el jugador se bañaba en elogios por parte de todo el universo NBA. Pero las historias bonitas rara vez tienen un final acorde, y el traspaso de "AI" a los Denver Nuggets en el año 2006, marcó el principio del fin de la carrera de Allen Iverson. Desde entonces, dos años en Denver, un año en Detroit, una temporada que al parecer iba a disputar con los Memphis Grizzlies, pero que al final no resultó debido a lesiones y pretensiones del jugador (jugó 3 partidos)  y finalmente un esporádico regreso a los Philadelphia 76ers durante la temporada 09-10. También pasó por Turquía durante una temporada, pero sin demasiado éxito y dejando el Besiktas a mediados de la temporada 10-11 por una operación a la que se tuvo qué someter. Una carrera perseguida por la polémica. Su forma de ser, los desplantes hacia la política de la liga (como al de vestimenta, por ejemplo), le hicieron pagar un dineral en multas, que quizá ahora ya no posea. Infinitas disputas legales, embargos, prohibiciones de por vida en casinos, desplantes a la policía y largo etcétera son algunas de las cosas que ensucian la figura de Allen Iverson. También tuvo el intento desesperado de comenzar una carrera musical (rap) pero mejor que no hablemos de cómo terminó todo aquello... La de Iverson no es más que otra historia de un grandísimo jugador que causó un impacto colosal por allá donde pasaba pero que al final, al no ser recompensado con el mayor de los premios como es un anillo de campeón de la NBA, optó por desestimar ese sueño e ir a por una estabilidad financiera qué nunca pudo conseguir debido a que se le acumulaban los asuntos extra deportivos mencionados anteriormente.
Estos últimos días lo rumorología apunta a un inminente anuncio por parte del jugador que pondrá punto y final a la carrera baloncestística de un mito. Hablar de Hall of Fame puede ser un ultraje, no porque no lo merezca si no porque para ser un Hall of Famer hay que serlo tanto dentro de la canchas como fuera de ellas y Iverson solo cumple a medias ese requisito. Sea como sea, el recuerdo de Allen Iverson quedará por siempre grabado en nuestras retinas y será transmitido a buen seguro a la generaciones futuras. La ética de trabajo no sería la mejor, pero es innegable que Allen Iverson era un ejemplo de esfuerzo y de dejárselo todo en la pista. Larga vida a "The Anwser".

19 ago 2013

Stephon Marbury: El Renegado de NY


Cualquiera que nazca en la capital del mundo, Nueva York, con un gran corazón y una pizca de talento, es capaz de lograr la mayores proezas si se lo propone. Hoy os vengo a hablar un poco de Stephon Marbury, una estrella de esas que se marcharon sin el premio que les corresponde. Nacido en el mismísimo Brooklyn, ahora hogar de los Nets, llegó a la liga en el draft del año 96 procedente de la universidad de Georgia Tech y en la cuarta posición de dicho draft. En dicho draft, Milwaukee y Minnesota se traspasaron entre sí, los picks 4 y 5, mandando a Marbury a los T-Wolves y a Ray Allen a los Bucks.
En Minneapolis entabló amistad con Kevin Garnett y llevaron el equipo hasta los playoff durante dos años consecutivos, aunque sin mayores éxitos. Durante la temporada 99-00 (lockout) fue traspasado a los New Jersey Nets a petición del propio jugador que decía querer estar más cerca de su familia (aunque algunos alegaban que buscaba un patrocinador). Pasó dos años en los Nets sin mayores éxitos salvo una aparición un All Star, casi lo mismo le pasó en el periplo con los Phoenix Suns, a los que llegó en 2001 y estuvo hasta 2004 antes de ser traspasado a los New York Knicks.
Con varias actuaciones individuales a la espalada y un par de selecciones All Star, "Starbury" llegaba a la gran manzana, llegaba a su hogar y para jugar por el equipo de su casa. Desde 2004, Marbury se enfundó los colores de los Knicks y peleó, sin embargo, esa pelea no era con los rivales sino con su entrenador Larry Brown al que llegó a desacreditar públicamente. Al final de la temporada 05-06 Brown fue despedido, y llegó Isiah Thomas proporcionando al equipo de la gran manzana, una ligera mejoría. Con el tiempo, Marbury volvió a confrontar a su entrenador llegando casi a las manos cuando se supo que tenía planes de sacarlo del quinteto inicial de los Knicks. La afición clamaba enfurecida contra la franquicia que parecía haber perdido el rumbo por completo (cosa que coincidió con una racha de ocho derrotas consecutivas). En 2008 llegó D´Antoni al banquillo de los Knicks y con él, lo hizo Chris Duhon, abriendo la puerta a una salida de Marbury del equipo. Los presagios se cumplieron y Marbury quedó renegado a la lista de inactivos y con el tiempo se le prohibió asistir a cualquier entrenamiento o partido que realizaran los Knicks. En Febrero de 2009, jugador y franquicia llegaron a un acuerdo para realizar un "buyout" y dar por terminada su alianza.
Días más tarde, Marbury firmaría un contrato con los Celtics con los que llegó a disputar los playoff, llegando hasta la segunda ronda de la misma. Al año siguiente la franquicia le ofreció renovar por el mínimo de veteranos pero el base prefirió apartarse del mundo del baloncesto durante un año para atender sus negocios.
A partir de 2010, Marbury comenzó un periplo por la CBA pasando por varios equipos hasta que en la temporada 11-12 se hizo con el campeonato de la liga china, considerado por él, uno de los mayores logros de su carrera baloncestística.
Stephon Marbury ha sido un base a tener en cuenta para las futuras generaciones y sobretodo porque era un base que los amases o no, cumplía la mayoría de las ocasiones. No se llega a ser All Star por nada, y por más o menos polémico que fuera su esfuerzo quedaba reflejado allá por donde se le quería. La ciudad de Nueva York le negó su amor y eso quizá fue el desencadenante que nubló el juicio de Marbury por el amor al baloncesto más allá de los contratos suculentos. Ahora, con 36 años, Marbury vive una humilde vida en tierras Chinas donde se le da el apreció que todo jugador debería buscar como objetivo.

16 ago 2013

Kyrie Irving: El sucesor del reino


Nadie en los últimos años sabe tan bien como Kyrie Irving, lo que es tener la responsabilidad de hacer olvidar a un rey que ha dejado su marca, en un franquicia de la NBA. Independientemente de que se trate de los Cleveland Cavaliers, la marcha de un jugador de la talla de LeBron James, hijo pródigo del estado de Ohio, dejó un vacío demasiado grande para las zapatillas de cualquier joven esperanza. 
La temporada posterior a la marcha de James, quedará como el capítulo más negro de la franquicia de Cleveland. Ya sea por tanking o porque la calidad de aquel equipo no daba para más, la primera posición del draft de 2011 cayó en manos de Dan Gilbert, propietario de los Cavs. Por aquel entonces, Irving no era más que la estrella de la universidad de Duke que solo había podido disputar 11 partidos en aquella temporada de la NCAA por lesión y que llenaba de dudas la posibilidad de seleccionarlo como número uno. Cleveland se atrevió porque, ¿qué tenían que perder? Difícilmente podrían llevar a cabo una temporada tan mala como la anterior, y Irving no podía significar más que cosas buenas.
Incuestionable fue su elección como rookie del año para temporada 11-12 qué fue más corta de lo habitual por el "lockout" pero, como ya he dicho, no hubo dudas a la hora de darle el galardón. Francamente la temporada de este año (12-13) no ha sido deportivamente exitosa para los Cavaliers, pero la progresión de Irving ha sido sublime. Nombrado para el partido All Star y dejando actuaciones para el recuerdo en míticos escenarios como el Madison Square Garden, donde anotó 40 puntos siendo el más joven de la historia en lograrlo, con un año menos que Michael Jordan.
Caso aparte fue All Star de 2013, donde ganó el concurso de triples, participó en el All Star Game y nos dejó un Rising Star Challenge que Brandon Knight no olvidará fácilmente. Un próspero futuro se les augura a los Cavaliers, quizá no tan exitoso como para ser campeones, pero es innegable que vientos favorables soplan para los de Cleveland.

3 ago 2013

Greg Oden: Una nueva oportunidad


Tras semanas de incertidumbre y montando su particular "The Decision" vía redes sociales, Greg Oden se ha decantado por los Miami Heat como su equipo para volver a la élite del baloncesto mundial, después de casi cuatro años desde su última aparición disputando un partido de la NBA.
Elegido en el año 2007 como número 1 del draft, no hizo más que engrosar la lista de fracasos a la hora de elegir jugadores de los Portland Trail Blazers. Sin embargo, no fue una decepción estadística, porque allí estaba el aporte de Oden promediando casi un doble-doble por partido y más de un tapón por encuentro. La decepción llegó cuando las rodillas de Oden dijeron "hasta aquí" y comenzaron a lastrar la carrera del talentoso pivot hasta sumirlo en una depresión tal, que hasta se planteó dejar el baloncesto profesional para ser profesor de educación física.
En las dos temporadas en las que estuvo activo, sumó 82 partidos de regular con actuaciones de hasta 15 rebotes en un partido, dando fe a que aun quedaba algo de aquel jugador que se suponía qué estaba destinado a dominar las pinturas de la liga. Por desgracia, la sucesión de operaciones de rodilla antes mencionadas, le hizo perderse temporada tras temporada y finalmente en 2012 los Blazers lo terminaron cortando de la plantilla. Ahora, con años de rehabilitación a sus espaldas, Oden ha firmado con los Heat por el mínimo y con un contrato de dos años. No ha hablado de objetivos, pero ya ha dicho Oden qué sus metas son jugar junto a LeBron James e intentar terminar la temporada sano.
Un apunte que me gustaría hacer es que durante su primera temporada en la liga, tuvo un percance en un partidocon Dikembe Mutombo, que terminó con una gravísima lesión del mítico pivot Congoleño y su posterior anuncio de retirada tras 18 años en la liga. Para los malpensados, podríamos decir que el karma la ha tomado con Oden después de terminar con la carrera de Dikembe. Ahora os dejo con un poco de vídeo como siempre.