30 oct 2013

Chicago Bulls - Miami Heat (10/29/2013)


El momento que todos estábamos esperando llegó, volvió Derrick Rose y se enfrentó a los campeones de 2013, los Miami Heat. Aquí os dejo el partido completo, ceremonia de entrega del anillo inclusive.


Pd: No pondré todos los partidos de todos los equipos ni de broma, pero intentaré hacer una entrada con los más especiales.

29 oct 2013

Vuelve la NBA: División Suroeste


Y terminamos el repaso a las divisiones de la liga le mismo día en el que dará comienzo la temporada regular. La última división es la suroeste que conforman Dallas Mavericks, Houston Rockets, San Antonio Spurs, Memphis Grizzlies y New Orleans Pelicans.
Vamos allá, los Dallas Mavericks han retomado su proyecto esperanzador con un par de fichajes como el de Monta Ellis, José Manuel Calderón o Samuel Dalembert que formarán parte del quinteto titular sumados a Dirk Nowitzki y Shawn Marion, siendo la de este último la última campaña en la liga. Debido a la lesión del prometedor base Shane Larkin, los Mavs se han visto forzados a firmar al ya veterano Devin Harris para cubrir esa posición de base suplente pero no será impedimento para que los Tejanos puedan tener un digno papel esta temporada.
No nos movemos del estado Tejano para analizar a los Houston Rockets, nuevo hogar de Dwight Howard al firmar como agente libre durante este verano. Así, uno de los pivot más dominantes del panorama actual se une a un equipo liderado por James Harden y que apunta a codearse con las más altas esferas de la conferencia oeste esta nueva temporada. Pese a la controversia formada con el fichaje de Howard, Omer Asik parece que se terminará quedando y quizá incluso jugando de cuatro. Finalmente mencionar que esta será la temporada que marque el futuro de Jeremy Lin por la críticas que recibió el jugador Taiwanes el año pasado, también habrá que prestar atención a jugadores como Omri Casspi, Patrick Beverly o Montiejunas que poco a poco van ganando peso en la rotación.
Y el último equipo del estado de Tejas que nos confiere es el de los San Antonio Spurs. Después de caer en el séptimo partido de la finales, el equipo de Greg Popovich vuelve una temporada más con los tres mismo pilares que hace diez años. Ginobili, Duncan y Parker serán un año más la brújula de una franquicia incansable en la que ya se asientan jugadores como Kawhi Leonard, Danny Green o Tiago Splitter. Además el añadido esta temporada de Marco Belinelli será clave en la aportación del banquillo que descargará a los titulares de minutos. Tienen pinta de que los Spurs se mantendrán en la élite una temporada más, solo nos queda ver cuanta gasolina les queda en el tanque.
Los Grizzlies son un equipo a temer; El cambio de head coach afectará a la franquicia, pero al haber sido asistente de Lionel Hollins no tendrá problemas de adaptación a la franquicia. Sin demasiados fichajes de relumbrón salvo el regreso a la franquicia de Mike Miller, el núcleo del equipo se mantendrá igual con el combo Conley-Gasol ganando aún más importancia durante esta temporada y con la aportación inestimable de Zach Randolph, Tony Allen y Tayshaun Prince. Volveremos a ver a los Grizzlies en playoff a buen seguro, y cuidado pues ya han demostrado ser capaces de ganar a cualquiera veremos si son capaces de liderarse hasta lo más alto.
Y para terminar tenemos la primera, y prometedora, temporada de los New Orleans Pelicans que han demostrado ser un equipo a temer durante la pre temporada. Anthony Davis promete mucho esta temporada después de pasar un año difícil en el que fue eclipsado por Damien Lillard durante la temporada pasada en la batalla por el rookie del año. Quizá lleguemos a ser testigos de la resurrección de Austin Rivers tras la decepcionante temporada del año pasado. En el capítulo de altas destacan Jrue Holiday que posiblemente será base titular y Tyreke Evans que llega desde Sacramento para demostrar que sigue siendo el jugador que le hizo llevarse el rookie de la temporada hace algunos años. El nombre de los Pelicans sale en las quinielas para ocupar plaza de playoff el año que viene, veremos si la suerte les sonríe.

28 oct 2013

Vuelve la NBA: División Pacífica


Segunda división de la conferencia oeste que analizo, en este caso se trata de la división del pacífico que forman Los Ángeles Clippers y Lakers, Sacramento Kings, Phoenix Suns y Golden State Warriors.
Es una división cuyos equipos tienen claro lo que van a hacer o van a dejar de hacer durante la temporada que da comienzo mañana.
Los Ángeles Clippers por fin cuentan con un entrenador serio como es Glenn "Doc" Rivers que llega desde los Celtics para dejar huella en L.A y que los Clippers se dejen de tanto alley-oop y empiecen a ser más efectivos a la hora de la verdad. Entre las caras nueva están Byron Mullens, Jared Dudley, Darren Collison, J.J Redick que son grandes añadidos para el equipo que capitaneará una temporada más Chris Paul. El objetivo de estos Clippers debe ser redimirse del año anterior y demostrar que son un equipo de verdad y no un grupo de jugadores que hacen muchos "highlights".
Los vecinos, Los Ángeles Lakers, se encuentran en una posición muy distinta. En vista de que el año pasado consiguieron la octava plaza en el oeste a duras penas y que comenzarán la temporada sin tres titulares del año pasado, Metta World Peace (Knicks), Dwight Howard (Rockets) y Kobe Bryant, a priori no pinta bien el comienzo de temporada. Han conseguido refuerzos interesantes como Wesley Johnson, Nick Young, Xavier Henry o Chris Kaman que reemplazará a Howard, pero que no se sabe como encajarán en la rotación de un D´Antoni cuyos días como head coach de los Lakers parecen estar contados. No digo que no puedan colarse en los playoff un año más, pero será la octava plaza o nada....aunque quizá Kobe tenga algo que decir todavía...
No nos vamos de California, nos quedamos en la capital, Sacramento, para ver como los Kings siguen llenando de piezas su plantilla a la espera de que algún día funcione. Ahora con Shaquille O´Neal como accionista de la franquicia y mentor del jugador clave del equipo, DeMarcus Cousins, Sacramento tendrá la oportunidad de empezar a mejorar. Una pena la lesión de Carl Landry que venía siendo un refuerzo importante, aunque no tenemos que olvidarnos de Greivis Vasquez o los rookies, Ray McCallum y Ben McLemore puesto que están llamados a tener minutos y demostrar su valor. Pese a que no parece que vaya a ser un buen año para los Kings, debe ser el año que marque el inicio en la mejora de resultados del equipo.
Ahora viajamos hasta Oregón, a la franquicia que está tirando la casa por la ventana e iniciando un proceso de tanking con las miras puestas en ese número uno del draft del año que viene. Con el reciente traspaso de Gortat, los únicos jugadores que parece que tienen el sitio asegurado son Eric Bledsoe y los hermanos Morris, puesto que ganar no está entre los objetivos que tienen los Suns para la temporada que viene. El traspaso del pivot polaco no será el último que veamos a lo largo de la temporada por parte de la franquicia de Phoenix y este año no pinta divertido para sus fans, pero al parecer es el precio que hay que pagar para trabajarse un futuro.
Y cerramos la división la franquicia revelación del año pasado, los Golden State Warriors. Unos Warriors que derrotaron contra pronóstico a los Nuggets en primera ronda y casi se la lían a los Spurs en segunda. Casi sin perder jugadores, comenzarán con Bogut y David Lee al 100% y además han añadido jugadores de la talla de André Iguodala al equipo que será un fijo en el quinteto titular. No podrán contar con Harrison Barnes para el inicio de temporada por lesión, pero Curry, Thompson y cía harán las delicias del respetable para hacer que su ausencia no se note. También han llegado al equipo gente como Toney Douglas, Marresse Speights o gente experimentada como Jermaine O´Neal para aportar el granito de arena necesario desde el banquillo después de la marcha de Jarrett Jack (Cavaliers). Los puestos altos del oeste aguardan a los Warriors esta temporada, y a estos guerreros les queda aún mucho por demostrar.

Generación NBA+ [2013-2014] Episodio 1


27 oct 2013

Vuelve la NBA: División Noroeste


Una vez finiquitado el repaso a las tres divisiones que conforman la conferencia este, doy paso al repaso de las tres restantes que estructuran la conferencia oeste. La primera será la división Noroeste donde hasta ahora ha tenido un reinado incontestable Oklahoma City Thunder, y este año no parece que vaya de desaparecer. Además de los Thunder, Denver Nuggets, Portland Trail Blazers, Minnesota Timberwolves y Utah Jazz completan la división.
Empezando con los Thunder no podemos decir demasiado, el equipo parece peor que el de hace dos años con la marcha de Harden hace uno y con la de Kevin Martin este año. Pocas incorporaciones, si acaso la participación de Jeremy Lamb en la rotación del equipo para este año, el crecimiento de Reggie Jackson y el prometedor rookie Steven Adams. Westbrook se resintió de su lesión en el menisco y no se espera su vuelta hasta diciembre, por tanto, el bienestar del equipo correrá a cargo de Kevin Durant y Serge Ibaka con la esperanza de mantener el nombre de la franquicia en las altas esferas del oeste.
El caso de los Nuggets carece de lógica, un equipo que llegó a los playoff como tercero de conferencia fue apeado por los Warriors en primera ronda de playoff tras rozar las 60 victorias en temporada regular. Pero esa no es la sorpresa, tras ser eliminados, la franquicia se deshizo de Masai Ujiri que había sido nombrado ejecutivo del años, de George Karl que había sido el head coach de la franquicia durante muchos años y André Iguodala puso rumbo a San Francisco. Ahora, con Brian Shaw a los mandos, la franquicia de Colorado se enfrenta a una temporada incierta donde los refuerzos han sido interesantes como J.J Hickson, Nate Robinson o Randy Foye, pero ninguna hará olvidar a "Iggy". Todo esto teniendo en cuenta la lesión de ligamentos de Gallinari que no volverá hasta principios de 2014. Por tanto, no sé que pasará con Denver pero es prácticamente imposible que realicen una temporada como la del año pasado o similar.
Nos vamos ahora hasta Oregón, hogar de los Portland Trail Blazers. La franquicia dirigida por Terry Stotts ha firmado a varios jugadores para fortalecer el presumiblemente peor banquillo de la liga, jugadores como Mo Williams, Thomas Robinson o Dorell Wright. También destacar al rookie C.J McCollum, que sin embargo no estará disponible para el inicio de campaña por lesión. Los Blazers deben buscar ser más eficientes sin tener que cargar a sus titulares con medias de más de cuarenta minutos de juego, y además ser un mejor equipo que el año pasado donde no demostraron ser la franquicia de las últimas temporadas. Mucho se especuló con el futuro de LaMarcus Aldridge pero al final se terminó quedando y la franquicia le encontró una pareja de baile en la pintura como Robin Lopez. Así pues los pilares del equipo seguirán siendo Aldridge, Batum y Lillard con vista a una campaña más prometedora que la anterior.
Turno para los Timberwolves que se han movido este verano para por una vez aliviar esa necesidad de playoff que hace tanto llevan prometiendo. Por fin Love está sano y comenzará la temporada como dios manda junto a Ricky Rubio y el recién renovado Nikola Pekovic. Con los añadidos de Kevin Martin y Corey Brewer la franquicia tiene mejor pinta que el año pasado, además de los rookies Shabazz Muhammad y Gorgui Dieng, diferentes, pero de saber utilizarlos, muy eficientes. Poco más que añadir, habrá que ver como se desarrollan los hechos y si Minnesota tiene lo que hay que tener para codearse con los ocho primeros de la conferencia.
Y para terminar tenemos a los Jazz que han hecho limpia de roster este año, dando paso a un cambio generacional. La dupla Jefferson-Millsap ya es agua pasada y ahora son Derrick Favors y Ener Kanter quienes llevarán el peso de la ofensiva en la pintura. A su alrededor nos encontraremos caras conocidas del año pasado que no invitan a pensar que vaya a ser un glorioso año para los Jazz. Con incógnitas como el rendimiento de Andris Biedrins o Richard Jefferson no vamos muy lejos, será hora de Gordon Hayward de dar un paso adelante y además ayudar al rookie Trey Burke, el base estrella de la franquicia que actualmente se encuentra lesionado y es duda para comenzar la temporada regular.

26 oct 2013

Vuelve la NBA: División Sudeste


Durante los últimos años la división sudeste no ha sido precisamente fruto de los mayores halagos que se han podido dar, pero poco a poco parece que va resurgiendo. Una división reinada sin discusión por los campeones, Miami Heat, y después llegan Atlanta Hawks, Orlando Magic, Charlotte Bobcats y Washington Wizards.
Empezaré directamente por los campeones, que abrirán la temporada contra los Bulls en el American Airlines Arena y estrenando una camiseta especial para la ocasión (con motivo de abrir la segunda temporada consecutiva como campeones). Los Heat arrancarán la temporada con pocas pero interesantes incorporaciones como es el caso de Greg Oden que lleva sin jugar tres años pero puede sorprender a más de uno si se mantiene sano durante la campaña. También ha vuelto a la franquicia Michael Beasley después de ser cortado por los Suns por varios problemas extra-deportivos, y aunque muchos pongan en duda su capacidad para aportar, si LeBron y cía lo saben meter en cintura puede ser el jugador prometedor que se supuso que era.
Hablamos ya de los Hawks, donde tras la marcha de Josh Smith, la franquicia ha fichado jugadores interiores para suplir la baja de J-Smoove. El veterano Elton Brand y Paul Millsap llegan ambos como agentes libres para formar dupla interior con Al Horford para mantener al equipo en zona de playoff (que está cara) un año más. Jeff  Teague será el encargado de poner rumbo a los Hawks y ahora contará con Dennis Schroeder a su lado, el rookie alemán de ascendencia angoleña seleccionado en primera ronda. Quizá el baloncesto de Atlanta no sea el más alegre, pero como ya digo, si hacen bien las cosas a buen seguro nos los podemos volver a encontrar en puestos de playoff al término de la temporada regular.
Turno ahora de Orlando Magic, equipo que se va recuperando de la marcha de Dwight Howard con descubrimientos como el Tobias Harris y Nikola Vucevic durante el año pasado. La lesión de Glen Davis no sabemos hasta cuando lo tendrá alejado de las canchas o si volverá a jugar al cien por cien, pero de momento las miradas están puestas en Victor Oladipo. El joven escolta, que ahora está realizando funciones de base, procedente de la universidad de Indiana y número dos de este pasado draft está acaparando todas las miradas y su nombre sale en las quinielas para rookie del año. No será una temporada de victorias, pero se podrá disfrutar del baloncesto de Orlando si Harris, Vucevic, Oladipo y cía se dedican a disfrutar haciendo las cosas como es debido.
Turno ahora de la última temporada de Charlotte como "Bobcats" puesto que recuperarán su nombre de antaño, Charlotte Hornets, la próxima campaña. Entre las caras nuevas destacan sobre todo la de Al Jefferson que ha firmado como agente libre para erigirse como timón de los de Carolina del Norte, y el de Cody Zeller, el más pequeño de la familia Zeller elegido en el cuarto puesto de draft para disgusto de muchos aficionados de los Bobcats. No hay que entenderlo mal, al igual que Oladipo procede de la universidad de Indiana y aptitudes le sobran para destacar en un equipo como los Bobcats actuales. Junto a Kemba Walker y MKG, son los primeros brotes verdes que ve la franquicia en mucho tiempo y que invitan a soñar con un futuro más próspero. Durante la próxima temporadas me figuro que se mantendrán con un balance negativo de victorias-derrotas pero cada vez con menor margen.
Y para terminar están los Washington Wizards que hoy mismo han realizado un traspaso con los Suns enviando a Emeka Okafor a Arizona a cambio de Marcin Gortat y otros tres jugadores que ya han sido cortados por al franquicia (Shannon Brown, Kendall Marshall y Malcom Lee). A parte de este traspaso, los Wizards se posicionan como un equipo que puede aspirar a las últimas plazas de playoff liderados por John Wall, Bradley Beal, Nene, el rookie Otto Porter....y una larga lista de jugadores que forman una plantilla bastante equilibrada. Wall firmó un contrato máximo este verano lo que le obligará a dar el 120% durante esta próxima temporada y asistir a los pistoleros con los que cuenta el equipo. Si tuviera que apostar, diría que los Wizard se meterán a playoff como séptimos u octavos de conferencia este.

25 oct 2013

Vuelve la NBA: División Central

La división central será una de las más vistas esta temporada sin ninguna duda. Una división que ocupan los equipos de Chicago, Cleveland, Detroit, Indiana y Milwaukee, y de ellos, tan solo los Bucks se encuentran fuera de la lucha por cualquier mérito deportivo durante esta campaña.
Hablemos ya en profundidad de los cambios y aspiraciones de los equipos para esta temporada. Empiezo con los Indiana Pacers que ya el año pasado llevaron hasta el límite a los campeones, Miami Heat, a los que solo los salvó un triple de Ray Allen. Al sólido equipo de la pasada temporada se le suman unas piezas muy interesantes como Scola, CJ Watson o Chris Copeland que completarán la segunda unidad, además, regresa Danny Granger al equipo después de estar prácticamente toda la temporada pasada de baja. No hay techo para los Pacers que son firmes candidatos a colarse en las finales, con el permiso de los campeones.
Turno ahora para los Bulls, cuyo mejor fichaje ha sido sin duda el tan esperado regreso de Derrick Rose. Los Bulls completaron una buena temporada el año pasado que no pudo pasar de la segunda ronda de PO porque las piernas no dieron para más y las lesiones se cebaron con el equipo. Adquisiciones como la de Mike Dunleavy le darán profundidad al equipo, que ya ha descubierto a una joya como Jimmy Butler en la posición de escolta. Veremos como se les da a los de Thibodeau volver a un juego liderado incondicionalmente por Derrick Rose.
Detroit finalmente a conseguido tener algo a lo que de verdad llamar equipo. El fichaje de Josh Smith, categorizado por muchos como el fichaje del verano, ha revolucionado la franquicia de la Mo-Town que ya se relame con la posibilidad de disputar unos playoff. También vuelve al equipo Chauncey Billups y con el llegan Datome, Kentavious Cadwell-Pope, Brandon Jennings....que serán dirigidos desde el banquillo por Maurice Cheeks y con Rasheed Wallace como asistente. Su juego interior es muy prometedor, con Drummond y Monroe destacando mucho este verano. Si hacen las cosas bien, podrían ganarse un puesto en la post temporada, que está cara.
Los Cavaliers de Cleveland también son una franquicia que tiene buena pinta este año. Con los años negros post-LeBron atrás como un mal sueño, la franquicia pasa por su estrella Kyrie Irving rodeado de gente como Dion Waiters o los fichajes de Jarrett Jack, Earl Clark etc destacando sobre todos ellos el de Andrew Bynum que es una incógnita por su estado de salud. El número uno del draft, Anthony Bennett, es prometedor y aunque salga desde el banco ha dejado claras sus credenciales para cumplir con el rol y el trabajo que se le exige. Mucho ojo con estos Cavaliers, que ya no son un equipo perdedor.
Y finalmente nos topamos con el farolillo rojo de la división, los Milwaukee Bucks. Una franquicia que lo va a pasar mal este año tras las marchas de sus principales jugadores, Brandon Jennigs, Monta Ellis...y quedado Larry Sanders como hombre de referencia para el futuro. Las adquisiciones como Brandon Knight, O.J Mayo, Gary Neal, Caron Butler....no satisfacen a nadie y se habla ya mucho de "tanking" de cara a posicionarse en lo alto para poder elegir a Andrew Wiggins en el draft del año que viene. Mucho ánimo a los aficionados de los Bucks, y paciencia.

Vuelve la NBA: División Atlántico


Después de un verano que fue de más a menos en cuanto o fichajes, el martes próximo dará comienzo la nueva temporada de la mejor liga de baloncesto del mundo, la NBA. Temporada de tránsito para muchos y de éxito para muchos después de pasar años de penurias. En las siguientes líneas repasaré un poco a "grosso modo" lo que espero de esta nueva temporada que abrirá, como ya he dicho, el día 29 de Octubre con un Orlando Magic - Indiana Pacers y seguido por el plato fuerte, los Chicago Bulls frente a los bicampeones los Miami Heat desde el American Airlines Arena de Miami. Para terminar viviremos el primer capítulo de este año de "La batalla de Los Ángeles" entre Clippers y Lakers.

Repasaré las seis divisiones de la liga empezando por la del atlántico, y a lo largo de estos días redactaré las demás, espero que os gusten. Arrancaré echando un vistazo a la división del atlántico, compuesta por Brooklyn, Boston, Nueva York, Philadelphia y Toronto. Tras el traspaso de Pierce, Garnett y cía a los Nets, los Celtics afrontarán este año como uno de transición con sangre joven como Kelly Olynyk, Vitor Faverani, MarShon Brooks entre otros e intentar hacer un año digno aunque a buen seguro, hará sufrir a la marea Celtic.
Todo lo contrario les sucederá a los Nets de Brooklyn que tendrán la obligación de ser candidatos al título pese a contar con un entrenador "Rookie" como es Jason Kidd. El quinteto inicial de la franquicia de Prokorov (Deron Williams, Joe Johnson, Paul Pierce, Kevin Garnett y Brook Lopez) es de ensueño, y pese al alto coste salarial que ha supuesto los Nets esperan por fin llegar a lo más alto, veremos que tal les va. Nueva York sin muchos cambios en la plantilla salvo quizá el añadido de Bargnani, Metta World Peace o el interesante rookie Tim Hardaway Jr, afrontan una temporada en la que esperan ser más equipo que en la anterior. Mucha atención a la batalla de los barrios con los Nets, la cual se han ocupado de calentar varios jugadores durante el verano !Saltan chispas en la gran manzana!
Finalmente nos quedan los 76ers que son a priori, el peor equipo de la campaña que está a punto de empezar (con permiso de los Bucks) y sin muchas esperanzas puestas en nadie en especial ya que Nerlens Noel puede perderse todo el año. Si eso, la oportunidad de ver a Michael Carter-Williams crecer como base del equipo. Toronto se ha movido bien el los despachos desaciéndose de varios contratos pesados que tenía como el de Bargnani y contratando varios jugadores interesantes como Tyler Hansbrough que ayudarán al equipo a crecer en torno a su pieza angular, Rudy Gay.